"Explicar a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución" León Trotsky

Nueva Pagina Web

Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
te esperamos en el fel

Haz click aquí o en la imagen para ir



martes, 28 de julio de 2009

Convocatoria al III Congreso del FEL

El Jueves 30 y el Viernes 31, vení al Congreso del FEL
Defendamos el campo

RECUPEREMOS EL CENBA

Los estudiantes del Nacional dimos muestras, como lo venimos haciendo los últimos años, de que defendemos firmemente a nuestro colegio frente a la política privatizadora de quienes hoy gobiernan la UBA. Con nuestras movilizaciones y asambleas, frenamos el nuevo intento de CAMPSA (Macri-Kirchner) de apropiarse de nuestro campo de deportes.


En este mismo sentido, le impusimos a un Consejo Superior que se muere por entregar el campo para aumentar su caja, que pida la sentencia judicial, contra su propia voluntad. A CAPMSA, la forzamos a frenar el proyecto de ley que estipulaba el cambio de zonificación y la apertura de una calle en el campo. Y obligamos a González Gass a retroceder en su posición de instalar allí un estacionamiento que le permita generar más recursos propios.

Lo hicimos luego de haber atravesado un 2008 donde, con nuestra toma, continuamos la lucha del Pellegrini iniciada en 2007 y conquistamos los Consejos Resolutivos. Y no solo eso, sino que en el Pelle el Centro de Estudiantes junto a la AGD y los No Docentes conquistaron la mayoría del Consejo; hoy el Consejo Resolutivo del Pellegrini es de los luchadores. En la misma línea, en el Nacional logramos constituir un bloque de estudiantes y graduados que ganó las elecciones en sus claustros y que, a pesar de sus vacilaciones, es un expresión de la lucha por la democratización.

Y sin embargo, aún con estos avances, estas conquistas, y esta disposición a la lucha del movimiento estudiantil del Buenos Aires, hoy nuestro Centro de Estudiantes está prácticamente paralizado. Hace meses que la conducción no convoca asambleas para debatir entre todos los estudiantes, no garantiza la información para que todos conozcamos la situación del campo, y se ha parado la movilización para defenderlo. Tampoco la mayoría sabe lo que pasa en el Consejo Resolutivo, donde González Gass ha hecho votar un proyecto que, si el Consejo Superior lo aprueba, le permitiría sesionar sin los estudiantes. ¿Por qué llegamos a esta parálisis?

En el marco de nuestra lucha por el campo, quienes hoy ocupan los cargos directivos del CENBA, empezando por el Presidente del CENBA Hernán Novara, acompañado por Ana Schwarzberg y Mariana Katz, todos ellos de la CEBA, han abandonado la política por la que fueron votados. Básicamente, comenzaron a plantear que tanto Hallú (Rector de la UBA) como González Gass eran “aliados” en la defensa del campo contra CAPMSA (¡!), dejando de reclamar al Consejo Superior. Y esto lo dicen mientras Hallú plantea ir a una audiencia con CAPMSA para negociar con Macri, lo cual significa suspender el juicio, y González Gass incluso intentó impedir nuestra manifestación en la Legislatura. A partir de eso, empiezan a paralizar el Centro, mientras se ocupaban exclusivamente de reunirse sin parar con la mayor cantidad de legisladores posibles… ¡para terminar planteando un pacto con CAPMSA, que era la única contra la cual todavía reconocían que había que luchar! Es decir que no tenemos una conducción “disuelta” y, como producto de eso, un centro paralizado sino que la mismísima parálisis es fomentada por la propia conducción ya que la necesita para poder negociar mejor la entrega del campo.

Desde el FEL queremos ser absolutamente claros, estamos frente a dos caras de la misma moneda: la parálisis del centro es complementaria con la hiper-actividad de la conducción que no pierde un minuto para juntarse con CAMPSA, las autoridades de la UBA o cuanto legislador pueda. Y todo con el objetivo de negociar la entrega del campo de deportes. Este desfile legislativo e intento de negociación con CAMPSA no hubiese sido aceptado por la gran mayoría de los estudiantes del colegio que permanentemente nos plantamos contra la entrega del campo, ya sea entero o por partes, y lo hicimos movilizándonos contra la Legislatura, el Consejo Superior y las propias autoridades del colegio. Es decir, que el Centro no está paralizado “porque la gente no entiende o no le importa” sino, fundamentalmente, por el accionar conciente de la conducción que no organiza, que no informa y que no lucha pero que sí se la pasa negociando la entrega del campo. Contaron, para esto, con el total apoyo de la UPC.

Para colmo, en el receso, la CEBA se ha roto y disuelto: la agrupación que la mayoría de los estudiantes votaron ha dejado de existir. Frente a esto, el sector mayoritario de esa agrupación (dirigido por el MAS), plantea sus ilusiones de construir de nuevo la vieja CEBA, cuando lo que hizo es permitir la entrega de la CEBA real, que ya existía y que los estudiantes ya votaron, dejando la Conducción y los principales cargos en manos del grupo minoritario que quiere regalar el campo de deportes a CAPMSA. El Resto se ha colocado del lado de la lucha, repudiando el acuerdo con CAPMSA y el proyecto que consumaría, de hecho, la exclusión de las mayorías en el Consejo Resolutivo. Sin embargo, ha vacilado, como cuando se negaron (junto con la CEBA) a que el Consejo Resolutivo vote, en línea con la voluntad de lucha de las mayorías del Colegio, un plan de movilizaciones al Consejo Superior y a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en defensa del campo de deportes, aun en una sesión donde el bloque por la democratización fue mayoría.

Los estudiantes, sin embargo, no podemos paralizarnos por nada ni por nadie. No lo hicimos cuando realizamos las asambleas por la Gripe A, donde las autoridades pretendían que siguieran las clases con casos confirmados dentro del colegio, asambleas en las cuales la conducción no jugó ningún rol organizador. Los estudiantes tenemos que superar la parálisis por medio de la lucha. Pensamos que hay un principio de solución a esta crisis del CENBA, crisis por la parálisis y también por la falta de representatividad de la conducción. Y esa solución es restituir la democracia estudiantil para la lucha, convocando asambleas y fortaleciendo el cuerpo de delegados. Los estudiantes podemos, como la demostramos defendiendo el campo de deportes, consiguiendo el Consejo Resolutivo. Lo que tenemos que hacer es apoyarnos y desenvolver estas luchas para arrancar todas nuestras reivindicaciones, avanzar en la lucha por la democratización de la UBA y recuperar el CENBA para los estudiantes.

Por todo esto, te invitamos al III Congreso del FEL para:

· Para enfrentar la política de recursos propios de las camarillas y luchar por el presupuesto

· Para que se apruebe el reglamento que garantiza la presencia de todos los claustros en el Consejo

· Para derrotar el Pacto Macri-Hallú:
Ninguna negociación con nuestro campo de deportes

· Para recuperar el CENBA para los estudiantes


Vení al Congreso del FEL - Jueves 30 y Viernes 31
Pedí la dirección a: congresofel3@gmail.com o fel.cnba@gmail.com
Contacto:
Matías Mlotek: 15-3008-3151
Nicolás Segal: 15-5600-1064
Aixa Rizzo: 15-6915-4211
Agustín Ronzoni: 15-6879-6622

No hay comentarios:

Publicar un comentario