Los secundarios le mostramos el camino a los universitarios con la toma de colegios, ahora ellos nos muestran el camino con la ocupación del Ministerio de Educación de la Nación.
Así se hizo el estudiantazo 2010: más tomas, más piquetes, más marchas, más ocupaciones del Ministerio
Como la FUBA piquetera, la CUES tiene que ocupar el Ministerio de Educación de la Ciudad
Las organizaciones que dirigen la FUBA tienen la responsabilidad de ser consecuentes con las lecciones de la lucha de Sociales y trasladar a la CUES el método que los llevó al triunfo
Los estudiantes universitarios de Sociales demostraron cuál es el método para triunfar. Ocuparon el Ministerio de Educación de la Nación, enfrentando y derrotando la represión policial, y le arrancaron 20 millones de pesos al Ministerio y el adelantamiento de la licitación del tercer pliego, para la construcción de su edificio único. Comprendieron con claridad que no había que entrar en el desgaste de la toma indefinida sin objetivos claros ni en la política desmoralizante de levantar la toma sin conquistar nada, y rompieron el techo impuesto por el gobierno y las camarillas de la UBA dando un paso adelante con la ocupación. Los secundarios, con la CUES a la cabeza, que les mostramos el camino tomando nuestros colegios, ahora tenemos que aprender de los universitarios que, con la FUBA piquetera a la cabeza, nos enseñan la vía para triunfar.
Las organizaciones que dirigen la FUBA tienen que abandonar su política liquidacionista en secundarios y ser consecuentes con las lecciones de la lucha de Sociales
En la CUES, las organizaciones que dirigen la FUBA piquetera que ocupó el Ministerio (UJS-PO, Lobo Suelto, Sudestada-Libres del Sur, PCR), se vienen oponiendo sistemáticamente a la ocupación del Ministerio de Educación de la Ciudad. Dicen que “hay desgaste”, que “la gente no va a estar de acuerdo”, que “ahora no se puede salir a luchar”, que “los medios nos van a salir a atacar”, que “los secundarios no pueden enfrentar a la represión”. Sin embargo, todos estos argumentos derechistas que esgrimen en el movimiento secundario quedarían sin valor en el caso de los universitarios. ¿Por qué? Porque, a diferencia de la FUBA, en la CUES estas organizaciones retrocedieron frente a la presión del macrismo y el kirchnerismo, se bajaron del ¡Fuera Macri!, se bajaron de las tomas, y se están bajando del Estudiantazo en secundarios.
Pero la experiencia de Sociales, que retoma la mejor tradición del movimiento estudiantil latinoamericano con el pingüinazo chileno a la cabeza, es la demostración de que dando un paso adelante y redoblando la apuesta se le puede torcer el brazo al gobierno. Y esto es más necesario que nunca en el movimiento secundario porque el gobierno de Macri ha roto la mesa de negociación, no le entregó las reivindicaciones a la mayoría de los colegios, paralizó muchas de las obras que habían arrancado gracias a las tomas, y está desarrollando una política represiva en varias escuelas. Entonces, si queremos ganar, tenemos que volver a luchar, y para hacerlo tenemos que aprender de los compañeros de la FUBA piquetera que nos han dado una gran lección a todos los luchadores. Las organizaciones que integran la FUBA y el Centro de Estudiantes de Sociales tienen que romper con su política conservadora y liquidacionista en la CUES y ser consecuentes con las lecciones de la lucha de Sociales, aplicando el mismo método al movimiento secundario.
Reivindiquemos la tradición piquetera de la CUES. Como nos enseñó el Estudiantazo, para triunfar vayamos por: más tomas, más tomas, más marchas, más ocupaciones del Ministerio
Desde el FEL venimos proponiendo desde el principio lo que luego en los hechos llevaron adelante los compañeros de la FUBA piquetera. Lo dijimos con claridad: para romper el techo que nos quiere imponer el gobierno, tenemos que redoblar la apuesta y ocupar el Ministerio de Educación de la Ciudad. Ni el desgaste de la toma indefinida sin objetivos ni el levantamiento de las tomas sin conquistar las reivindicaciones son el camino para ganar: para triunfar, hay que apostar y abandonar cualquier expresión de conservadurismo. Lo repetimos: los estudiantes de la FUBA piquetera demostraron que se puede. Reivindiquemos, entonces, el carácter piquetero de la CUES que ocupó el Ministerio de Educación de la Ciudad durante la primera parte del año, que paralizó la Ciudad a través de piquetes y movilizaciones, que tomó más de 30 colegios durante semanas. Vayamos, entonces, por más tomas, más piquetes, más marchas, y más ocupaciones del Ministerio.
FEL
Secundarios
15-10-2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario