de Furman, Perriconi y los 12 vendedores ambulantes
Ni un preso por luchar
El 2 de marzo de 2011 los vendedores ambulantes del Ferrocarril Roca se
manifestaron sobre las vías de la Estación Avellaneda junto a la TPR
reclamando ser reconocidos como trabajadores ferroviarios y exigiendo
condiciones de trabajo dignas. La legitimidad de este reclamo no sólo se
basa en décadas de trabajo en el ferrocarril y en que la propia UGOFE
concesiona el trabajo ambulante sobre las vías (por lo cual lo reconoce
como un espacio propio) sino también en una reveladora conversación
telefónica que forma parte de la causa abierta por el asesinato de
Mariano Ferreyra donde el Ministro de Trabajo Carlos Tomada y el
burócrata de la Unión Ferroviaria José Pedraza admiten su pacto contra
los trabajadores tercerizados, de baños y los vendedores ambulantes
(textualmente, José Pedraza.:–Y los de los baños, y los vendedores
ambulantes…Carlos Tomada:– Eso va a significar un despelote. Estrechá
filas con nosotros, ayudanos, y ahí entonces cerramos el ingreso de la
gente).
A su vez, por orden directa y explícita de la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner, la Policía Federal reprimió la movilización y
detuvo selectivamente a 2 militantes de la TPR y a 12 vendedores
ambulantes. Entre los vendedores detenidos se encontraban sus 4
delegados, que no estaban participando de la manifestación sino que
estaban volviendo del Ministerio de Trabajo en un auto de civil de la
Federal. El objetivo de todo este operativo político era reforzar con
detenciones y presos políticos el discurso represivo y anti-piquetero
que dio en el Congreso el 1 de marzo: CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER NOS
METIÓ PRESOS PARA HACERLE UN GESTO POLÍTICO A LA DERECHA DE CARA A LAS
ELECCIONES PRESIDENCIALES.
En esta misma línea, el juez Armella dictó el procesamiento de los
compañeros por cargos tales como interrupción del servicio público,
obstrucción de trenes y hasta por extorsión, delito no excarcelable que
tiene una pena desde 5 hasta 15 años. Armella, hombre de Aníbal
Fernández, es el mismo juez que procesó a los compañeros Hospital y
Merino, militantes ferroviarios del PO, por el corte de vías del 23 de
diciembre en la Estación Avellaneda; y es el mismo juez que ordenó el
desalojo de los ocupantes del complejo de viviendas de Bajo Flores y de
la Cuenca Matanza-Riachuelo. Claramente, con el procesamiento de los
compañeros pretenden criminalizar la protesta social y sentar un
precedente nefasto contra todos los luchadores del país.
Ahora, está en manos de la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones de La
Plata si ratifica el procesamiento dictado por Armella o si nos
sobresee. La Sala ha citado a la defensa de los compañeros a presentar
los fundamentos de la apelación este jueves 19/5. Llamamos a todas las
organizaciones de lucha a movilizarse y tomar esta causa en sus manos.
Acto y radio abierta
Jueves 19/5 - 11 hs
En la sala 1 de la cámara de apelaciones de La Plata (Calle 8 N°826)
TPR
Tendencia Piquetera Revolucionaria


No hay comentarios:
Publicar un comentario