"Explicar a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución" León Trotsky

Nueva Pagina Web

Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
te esperamos en el fel

Haz click aquí o en la imagen para ir



lunes, 12 de marzo de 2012

[CAP.FED. - SECUNDARIOS] IV CONGRESO DEL FEL: Por un 24 de marzo y un 2 de abril INDEPENDIENTES DE CRISTINA


IV CONGRESO DEL FEL-SECUNDARIOS
Frente de Estudiantes en Lucha - Capital Federal

De los compañeros asesinados en 2010 al PROYECTO X y la LEY ANTITERRORISTA

Por un 24 de marzo y un 2 de abril
INDEPENDIENTES DE CRISTINA

El movimiento secundario tiene que SUMARSE a la LUCHA POPULAR
contra el tarifazo, el ajuste, la megaminería y la represiónK

Domingo 18/3 - 10hs
En el local del FEL - Paso 793 (e/ Av. Córdoba y San Luis, Cap. Fed.)

24 DE MARZO
Marchemos contra el Proyecto X y la Ley Antiterrorista de Cristina

El 24 de marzo de 2011 los secundarios marchamos contra los asesinatos de Mariano Ferreyra, los QOM y los compañeros del Parque Indoamericano. Durante todo este tiempo, Cristina pretendió atribuirle la represión y los asesinatos de luchadores populares a “la corrupción de la Bonaerense y la Federal” y a las “patotas duhaldistas” (cuando la propia Cristina había dado una charla con Pedraza elogiándolo como el ejemplo de “construcción sindical”, pocos meses antes del asesinato de Mariano Ferreyra). En esa misma línea, quiso hacer aparecer a la Gendarmería como una fuerza de seguridad “democrática” que remplazaría a la policía, y a su gobierno como opositor a la criminalización y represión de la protesta social.

Sin embargo, este 24 de marzo se desarrolla luego de que la Ley Antiterrorista aprobada por el kirchnerismo y el Proyecto X de la Gendarmería de Garré dejaran en evidencia que el gobierno de Cristina es un régimen de espionaje y represión. Garré, la Ministra de Seguridad nombrada por Cristina, es responsable de que la Gendarmería desarrollara el Proyecto X, una base de datos donde figura la más diversa información de los luchadores populares y de una enorme cantidad de militantes de partidos opositores al kirchnerismo de nuestro país, obtenida a partir de las tareas ilegales de espionaje e infiltración de agentes de civil de la Gendarmería. La base de operaciones del Proyecto X es el mismísimo Campo de Mayo, centro donde se desarrollaban las tareas de inteligencia de la propia dictadura militar. Dentro de la base de datos figuran, entre muchos otros compañeros, Madres de Plaza de Mayo independientes del gobierno, como es el caso de Elia Espen. Poco antes de que saliera a la luz el Proyecto X, el kirchnerismo había aprobado en el Congreso la Ley Antiterrorista. La nueva legislación antiterrorista impone la duplicación de las penas a todo aquel que realizase actos tendientes a “aterrorizar a la población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo” (artículo 2°). O sea, a todo aquel que se movilice contra el gobierno nacional y los gobiernos provinciales y municipales en defensa de los reclamos populares. La ley da vía libre y herramientas legales a todos los jueces y gobernadores del país para que profundicen la criminalización de la protesta social: gracias a Cristina, los Insfrán (asesino de los QOM), los Corpacci (represora de la lucha contra la megaminería K en Catamarca) y todos los gobernadores e intendentes duhaldo-kirchneristas tienen más herramientas para reprimir a los luchadores.

Por todo esto, este 24 de marzo, si queremos enfrentar la represión de ayer y de hoy, tenemos que marchar contra el Proyecto X y la Ley Antiterrorista de Cristina. En el Congreso del FEL vamos a discutir una campaña para que la CUES y los Centros de Estudiantes se movilicen con este planteo junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia este 24 de marzo.


30 ANIVERSARIO DE LA GUERRA DE MALVINAS
Por un 2 de abril independiente de Cristina. Viva el Catamarcazo. Fuera el imperialismo de Malvinas, la Cordillera, Haití y toda América Latina.

La enorme lucha obrera y popular que se desarrolló durante el verano contra la megaminería K a lo largo de toda la Cordillera, puso de relieve la asociación del kirchnerismo con los pulpos capitalistas que están saqueando el petróleo de las Islas Malvinas. Las empresas accionistas de Osisko, la firma que pretende destruir Famatina, son también dueñas de las petroleras que están haciendo las tareas de exploración petrolífera en las Islas (The Capital Group y Blackrock). Y el gobierno nacional de Cristina, que ha desarrollado una ofensiva política para negociar con el gobierno inglés la soberanía de las Malvinas, ha protegido los intereses de los pulpos saqueadores reprimiendo las movilizaciones en defensa del medio ambiente y atacando en cada uno de sus discursos a los luchadores ambientales. Es decir que Cristina es cómplice y defensora de los pulpos capitalistas ingleses y norteamericanos que destruyen el medio ambiente la Cordillera y saquean el petróleo en las Malvinas.

Frente a esta complicidad, los pueblos de la Coordillera se han puesto de pie, parando a Osisko en Famatina, a Agua Rica en Andalgalá, y protagonizando un auténtico Catamarcazo cantando “¡que se vayan todos!” y movilizándose contra el poder político. Es con ese método que vamos a enfrentar a los pulpos capitalistas que saquean las Malvinas: el de la movilización popular independiente de Cristina, por la expropiación sin pago de los pulpos capitalistas que operan simultáneamente en el territorio argentino y en las Islas Malvinas. Hagamos una fuerte campaña en los colegios para que los Centros de Estudiantes y la CUES voten a favor de poner en pie una movilización independiente de Cristina el próximo 2 de abril planteando: ¡Viva el Catamarcazo contra la megaminería K! ¡Fuera el imperialismo de Malvinas, la Cordillera, Haití y toda América Latina!


APOYEMOS LA REBELIÓN DOCENTE ANTIBUROCRÁTICA NACIONAL
Fuera la burocracia de CTERA. Apoyemos el reclamo de ADEMYS de un aumento de $3500 al salario básico. Derogación del decreto 1990 y del decreto 330. No al cierre de cursos y aulas. Fuera las manos de Macri y Bullrich de nuestros Centros de Estudiantes.

Una rebelión docente se está desarrollando en todo el país: el 6 de marzo CTERA protagonizó su primer paro nacional contra Cristina. La gota que rebalsó el vaso fueron las palabras de la propia Cristina que, en el discurso de inicio de las sesiones ordinarias del Congreso, atacó el legítimo reclamo de los trabajadores denigrándolos por “trabajar 4 horas y tener 3 meses de vacaciones”, cuando todos sabemos que eso es mentira (hasta el propio hiperkirchnerista Yasky, de la CTA, tuvo que enfrentarse a su jefa frente a esta declaración). Lo cierto es que, a partir de ese respaldo de Cristina, Sileoni cerró unilateralmente las paritarias, y todos los gobernadores (incluso el opositor “socialista” Bonfatti, de Santa Fe) amenazaron con descontar los días de paro a los docentes. Para imponer este aumento de miseria, contaron con la complicidad de la burocracia Celeste (kirchnerista) que dirige la CTERA, el gremio docente mayoritario a nivel nacional. Sin embargo, a lo largo de todo el país los docentes salieron a enfrentar este ataque conjunto del kirchnerismo y la oposición. De hecho, en provincias como Mendoza y Córdoba, los docentes se impusieron contra la burocracia Celeste-K en las asambleas, votando contra la propuesta de la dirección de los sindicatos de acordar con el gobierno, y llamando al paro y a la movilización. En este cuadro es que las 10 seccionales opositoras de ATEN, el sindicato docente de Neuquén, llamaron a un importante plenario de la oposición docente a nivel nacional, que se plantea como una oportunidad excepcional para que los luchadores del movimiento docente se reagrupen para impulsar la recuperación de los sindicatos de manos de la burocracia. En la Capital, la propuesta miserable del 23% de Macri fue aceptada por todos los gremios, salvo ADEMYS, que convocó al paro y a la movilización por un salario básico de $3500. Es frente a esta situación que los luchadores del movimiento secundario de la Capital tenemos que impulsar que la CUES se siga movilizando en apoyo a la rebelión docente y al reclamo de ADEMYS de aumentar el salario básico a $3500, levantando un puente que permita unificar ambos movimientos.

En ese sentido, es necesario enfrentar el intento de privatizar el polideportivo Martina Céspedes y la pretensión de Macri de cerrar 224 aulas, siendo 79 cursos de escuelas Medias y Técnicas, y otras 143 aulas de Escuelas Primarias. Dentro de los 79 cursos de los colegios secundarios, se encuentra todo el 1º año del Turno Vespertino de la Técnica 21, así como también la reducción a la mitad de determinados años en los colegios Otto Krausse, Raggio, Volta, Confederación Suiza, Sarmiento, Pueyrredón, Avellaneda, Bermejo, Reconquista, Rawson y Vieytes, entre otros. Esto constituye un nuevo ataque al bolsillo de los trabajadores, ya que implica el recorte de muchos cargos docentes, con su consecuente recorte salarial. Al mismo tiempo, es claro que busca el beneficio de la educación privada, ya que reduce la capacidad matricular de los colegios públicos, no dejando otra opción más que pagar un colegio privado o, en última instancia, desertar de los estudios.

Es en este cuadro en el que el macrismo decidió salir a implementar el decreto 330, que busca eliminar los centros de estudiantes independientes, democráticos y para la lucha que existen en los colegios secundarios y que forman parte de la tradición del Estudiantazo y de la CUES, a partir de digitar su organización desde las Comunas hacia los directivos de los colegios y, desde estos a los estudiantes. El macrismo, que no pudo regimentar a los centros con este decreto durante el 2011, debido a las movilizaciones que desarrollamos como CUES contra el mismo, ya está haciendo la prueba piloto de su aplicación en el Fader, donde los directivos no quieren reconocer al Centro de Estudiantes que apoya la lucha docente, se opone al cierre de cursos y es parte histórica de la CUES desde su fundación. Como hicimos el año pasado, cuando desde el FEL impulsamos las movilizaciones de la CUES por la derogación del decreto 330, este año tenemos que seguir desarrollando la lucha de la CUES por la revocación del mismo. Como FEL, entendemos que la CUES debe desarrollar a fondo la lucha contra estos decretos y, en ese sentido, es que debe elaborar un plan de lucha común con los sindicatos docentes para anularlos. Hagamos actos de la CUES y los sindicatos docentes apoyando la lucha de todos los colegios donde las autoridades y el gobierno pretendan aplicar los decretos 1990 y 330.


NO AL CIERRE DEL POLIDEPORTIVO MARTINA CÉSPEDES
Anulación de la ley que privatiza el polideportivo, aprobada por macristas, kirchneristas y pinosolanistas en la legislatura.

La Legislatura porteña aprobó, el 7 de diciembre del 2011, un proyecto que habilita la construcción de un polo comercial, denominado “Feria del Sur”, sobre la Autopista 25 de Mayo. Entre los terrenos afectados por el proyecto, se encuentra el polideportivo Martina Céspedes, en el barrio de San Telmo, que funciona como centro para practicar educación física de los colegios Normal 3, Comercial 4, Comercial 27, del Pueyrredón, de la técnica Otto Krausse y del politécnico Manuel Belgrano. Además, en el polideportivo se desarrolla la juegoteca de San Telmo, el Centro de Salud nº15, y sirve para estudios de la Facultad de Psicología de la UBA. El proyecto que privatiza el polideportivo, impulsado por el bloque del PRO, fue elaborado por un consorcio empresarial, y fue votado a favor por los bloques kirchneristas (incluido Tito Nenna, histórico dirigente de la burocracia Celeste-K de UTE) y de Proyecto Sur en la Legislatura.

Este proyecto de ley forma parte de un gran negocio inmobiliario del macrismo en el marco de un ataque generalizado a la educación pública. Al mismo tiempo que quieren desarrollar este negociado, tanto el Otto Krausse como el Pueyrredón van a ser doblemente golpeados: el ministerio de educación ya ha resuelto cerrar cursos de dichos colegios. En tanto que los estudiantes, docentes y vecinos del barrio han comenzado a organizarse para impedir que se cierre el Polideportivo, como FEL, siendo parte activa de esta lucha, queremos impulsar que la CUES lo tome como una tarea central de todos los estudiantes secundarios de la Capital, y para lograrlo, pondremos nuestro Congreso al servicio de discutir cómo unificamos a los estudiantes de los distintos colegios para impedir que privaticen el Martina Céspedes y, al mismo tiempo, que se cierren los cursos.


COLEGIO CARLOS PELLEGRINI
Para que no vuelva otra concesión privada, los estudiantes tenemos que ocupar el bar

En el Pelle, el contrato que concesionaba el bar a una empresa privada se termino en diciembre del año pasado. Luego de un año en el que el bar paralelo montado por los estudiantes diezmó las ganancias de la empresa, producto del enorme apoyo estudiantil, la misma decidió no renovar el contrato e irse del Pellegrini: con la lucha, echamos a la concesión privada, con la lucha, vamos a evitar que vuelva otra. El rector del Pelle, Marcelo Roitbarg, dejó en claro en el Consejo de Escuela Resolutivo que su política sigue siendo la de concesionar el bar a un privado, en la línea de aumentar los recursos propios del colegio, al mismo tiempo que prepara un ajuste presupuestario sobre la base de unificar el Departamento de Alumnos y el Departamento de Graduados, con lo que además busca echar a luchadores históricos del gremio no-docente.

Mientras que el Congreso del FEL servirá para que todos los activistas de lucha del Pelle, que defendimos el bar estudiantil y el bar paralelo a partir de la Comisión Bar, pongamos en pie una campaña por la ocupación del mismo para montar un bar que defienda los intereses de los estudiantes. La Cambalache, conducción del Centro de Estudiantes, junto con la Lista 39 (la ex-conducción), decidieron cruzarse de brazos depositando ilusiones en que Roitbarg ponga en pie un bar institucional, sacando un balance negativo del bar estudiantil, que conquistamos con la lucha del 2007 y mantuvimos en pie por más de dos años y del bar paralelo que echó a la concesión. La conclusión de ese balance anti-lucha es que prefieren que ¡no haya bar!, sin tener en cuenta las necesidades estudiantiles. Por eso, repetimos: con la lucha echamos a la empresa del Bar, con la lucha evitaremos que vuelva. El FEL va a luchar para que el CECaP, que históricamente defendió esta política, retome los métodos con los que echó a la concesión privada, ocupe el bar e impida que vuelvan los privatizadores.


COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES
Luchemos contra el vaciamiento del 6° año y del Turno Noche impulsado por Zorzoli.

En el Buenos Aires, el rector Gustavo Zorzoli ha decidido desarrollar la misma política de ajuste y recorte a la educación pública que desarrolla Macri en la Ciudad (cerrando grados y cursos con el decreto 1990) y Cristina en la Nación (atacando a los docentes y decretando unilateralmente un aumento salarial de miseria). A principios de año, Zorzoli resolvió que 6º año se cursará exclusivamente en el turno noche, cuando que siempre se cursó en el turno mañana o en el turno tarde. Es claro que esta resolución busca vaciar el 6º año de todos aquellos estudiantes que tengan obligaciones o necesidades durante esa franja horaria (el propio Zorzoli aclaró en una reunión con el Centro de Estudiantes que “su gestión iba a privilegiar la cursada obligatoria –de 1º a 5º”). Al mismo tiempo, sirve para recortar horas de trabajo de los docentes de 6º año y, consecuentemente, su salario. Como parte de esta política de ajuste del salario docente, Zorzoli también resolvió recortar la cantidad de cursos de 1º año del turno noche, lo que marca el sentido de su política: vaciar progresivamente el turno noche, lo que le daría la posibilidad de alquilar las instalaciones vacías y hacer cuantiosos negocios con el recorte de la educación pública.

Esta política de privatizar la educación vaciando el 6º año, recortando el turno noche y sacándoles horas a los docentes, atraviesa toda la trayectoria de Zorzoli, militante de la Unión Cívica Radical y alineado a los grupos privatizadores de la Universidad: recordemos que, como director del “Área de educación media”, dependiente del ministerio de Educación de la Ciudad, durante la gestión de Telerman, Zorzoli fue el último en cerrar cursos de escuela secundaria en la Ciudad, lo que ahora quiere retomar el macrismo. Por eso mismo, la lucha de los estudiantes del Buenos Aires contra Zorzoli y de la Ciudad contra Macri es una misma: el Congreso del FEL va a estar al servicio de discutir cómo la unificamos en una campaña de lucha común de la CUES y cómo motorizamos que el CENBA se ponga de pie de lucha contra los ataques de Zorzoli.


NO AL TARIFAZO, BOLETO ESTUDIANTIL GRATUITO PARA TODOS
Derrotemos el tarifazo de Cristina y Macri en el transporte. Exijamos el boleto estudiantil gratuito para todos.

El 2011 cerró luego de un año de lucha por el boleto estudiantil en secundarios, donde el sector del kirchnerismo que había impulsado el proyecto de ley de boleto estudiantil se fue al maso y se bajó del reclamo, mientras que la CUES se movilizó masivamente al Congreso y a Plaza de Mayo por el boleto estudiantil gratuito para todos. 2012 arrancó con Cristina regalándole a Macri el subte y la potestad de fijar la tarifa, que Macri resolvió aumentar de $1,10 a $2,50. En sintonía con el tarifazo macrista, asumió el nuevo  secretario de Transporte, Alejandro Ramos. En el acto de asunción, De Vido anunció que desde mayo verán “quién realmente está en condiciones de ser beneficiario del subsidio”, haciendo clara alusión al aumento de tarifas con el que venían amenazando desde diciembre y que debieron frenar luego de la masacre de once y de la posterior lucha contra el gobierno. De la mano de los abultados aumentos en los servicios, en los próximos meses pretenden hacer lo mismo con el transporte. Cristina está empeñada en lanzar el tarifazo para todos.

Mientras, la situación en la que se encuentra el transporte público es insostenible, y la masacre de Once lo demostró con creces. 51 muertos y 600 heridos pusieron de relieve los negociados de TBA, Cirigliano y el gobierno, llegando a desatar una gran crisis política al interior del gobierno nacional, fruto de la lucha contra la masacre. Esta crisis, que tiene ya conquistada la gran victoria popular de haber echado al ex secretario de transporte Schiavi, no terminó: la semana pasada se descarriló otro tren del Mitre en El Talar y, si los trenes siguen en manos de las concesionarias privadas amigas del gobierno, se seguirán produciendo nuevas masacres. El problema del transporte público se tiene que solucionar luchando por la apertura de libros contables y la nacionalización sin pago del transporte público bajo control de los trabajadores y usuarios. Los sindicatos, y la CUES particularmente, tienen que oponer al tarifazo con el que pretenden hacernos pagar la crisis, una masiva movilización junto a las organizaciones obreras y populares para anular el aumento de precios y garantizar, como medida urgente para los secundarios, el boleto estudiantil gratuito, para todas las líneas, las 24 hs, los 365 días del año, con credencial única emitida por cada establecimiento educativo.


ÚLTIMO MOMENTO
MACRI QUIERE AUMENTAR EL BOLETO DEL COLECTIVO A $4

Como ya está haciendo con el subte, Cristina pretende traspasarle a Macri el mando de 33 líneas de colectivos. Éste, con la excusa de que no podría hacerse cargo de seguir subsidiando el servicio, ya anunció que si eso ocurre aumentará el boleto por arriba de los $4 (Clarín, 10/3). Es en la misma línea de lo que ya ocurrió con el subte. Básicamente, Cristina le está dando a Macri todas las herramientas para que descargue la crisis del transporte sobre la espalda de los trabajadores de la Ciudad (mientras como anunció el propio De Vido, ella prepara su propio tarifazo para los colectivos en general y para el ferrocarril, de cara a mayo). Frente a esto, tenemos los estudiantes planteado impulsar desde la CUES y los Centros una gran lucha popular contra el traspaso del subte y los colectivos de Cristina a Macri y para derrotar el tarifazo que Macri prepara para llevar el boleto a más de $4.

10 de marzo de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario