MACRI Y CRISTINA NOS MINTIERON: PROMETIERON
LAS REFORMAS EDILICIAS Y EL BOLETO EDUCATIVO PERO LOS COLEGIOS SE SIGUEN
CAYENDO A PEDAZOS Y NOS METEN EL TARIFAZO EN EL SUBTE, EL TREN Y EL BONDI
EL DERRUMBE EDILICIO, EL ATAQUE A LOS TÉCNICOS Y EL
TARIFAZO PLANTEAN PROFUNDIZAR EL CAMINO DE LAS TOMAS
LA SEMANA DE LUCHA DE LA
CUES MOSTRÓ QUIENES QUEREMOS LA UNIDAD
Y QUÉ TENEMOS QUE DISCUTIR
LOS SECUNDARIOS
V CONGRESO DEL FEL
VIERNES 27/7 – 15HS – EN EL LOCAL DEL FEL (PASO 793 – CAP. FED.)
La semana de lucha organizada por la CUES mostró
una nueva perspectiva para todo el movimiento secundario. Superando a las
agrupaciones que sistemáticamente han puesto sus intereses mezquinos por
delante de la necesidad de unificarnos en la lucha por nuestras
reivindicaciones contra los gobiernos de Macri y Cristina, pusimos sobre la
mesa cuáles son los reclamos por los cuáles tenemos que pelear. Si los medios
salieron a atacar nuestras tomas, fue porque tocamos una fibra sensible de los
gobiernos de Cristina y Macri. Ellos no quieren que salgamos a pelear en
defensa de la educación pública. Por eso, para entender qué desafíos va a tener
el movimiento secundario los meses que viene basta con acercar el oído a los
estudiantes y constatar que la semana de lucha de la CUES abrió un nuevo camino.
Sin ser todavía un cuadro generalizado de lucha, está planteado que la
iniciativa la retomemos los luchadores. Eso es lo que despierta la simpatía
popular entre los trabajadores y pone tan nervioso a los reaccionarios como
Feinmann.
HAY RAZONES
PARA PROFUNDIZAR EL CAMINO DE LAS TOMAS: EN LA MISMA SEMANA, HUBO 5 COLEGIOS
TOMADOS Y 1500 ESTUDIANTES TÉCNICOS MARCHANDO
Con las tomas del San Martín y el Normal 1, quedó
en evidencia cómo Macri nos mintió cuándo nos prometió las reformas edilicias:
el edificio del San Martín está en un estado deplorable y encima lo quieren
vender para hacer un negociado inmobiliario; en el Normal 1 y el Liceo 4 los
estudiantes tienen que convivir con una plaga de ratas y con larvas cayendo de
los techos. Las tomas del Pellegrini y el Buenos Aires reforzaron la semana de
lucha de la CUES y pusieron de relieve el cuadro de asfixia presupuestaria y recursos
propios existente en los preuniversitarios. La enorme movilización de más de 1500
estudiantes técnicos contra la resolución 1281 de Macri y Bullrich mostró una
enorme vitalidad de parte de un movimiento que viene enfrentando el intento de
desvalorizar los títulos de las escuelas técnicas para generar mano de obra
barata al servicio de los patrones. En muchos colegios técnicos ya se está
discutiendo la toma de las escuelas para derrotar el ataque del macrismo,
tomando el ejemplo de la semana de lucha de la CUES en el primer cuatrimestre.
Como el gobierno no dio ninguna respuesta y salió a ridiculizarnos, se nos
plantea profundizar el camino iniciado con la semana de lucha.
SI TE TOMÁS
SUBTE Y COLECTIVO, EN 2011 PAGABAS $4,70 POR DÍA Y AHORA VAS A PAGAR $9 POR
DÍA. SI TE TOMÁS TREN Y SUBTE, EN 2011 PAGABAS $3,80 Y AHORA VAS A PAGAR $8. EN
AGOSTO, NOS VAN A METER UN TARIFAZO DEL 110%. DESDE EL FEL DECIMOS: ¡ABAJO EL
TARIFAZO! ¡VAMOS POR UN BOLETO EDUCATIVO GRATUITO!
El anuncio del tarifazo en colectivos y trenes por
parte de Cristina, sumado al tarifazo ya realizado en el subte por parte de
Macri (con la complicidad de Cristina), plantea la necesidad de retomar la
lucha por el boleto educativo gratuito para todos tal como lo hicimos el 16 de
septiembre del año pasado. El tarifazo es enorme. Cualquiera que se toma subte
y colectivo para ir al colegio, el año pasado pagaba $4,70 por día y ahora va a
tener que pagar $9 por día. Es un aumento del 91%. Si contamos solamente los
días de clase que hay en un mes (20 aproximadamente), el año pasado un
estudiante de Capital Federal pagaba $94 por mes y ahora paga $180. La beca del
gobierno de la Ciudad apenas alcanza para cubrir esa plata (hoy está en $190
por mes porque son $2300 dividido 12 meses). El aumento de las tarifas es
proporcionalmente mayor para un compañero que vive en Provincia de Buenos Aires
y estudia en Capital Federal: el boleto mínimo de tren aumentó de $0,80 a $1,50.
O sea, un 87,5%. Si, por ejemplo, se tiene que tomar tren y subte, el año
pasado pagaba $3,80 por día y ahora va a tener que pagar $8 por día. Un aumento
del 110%.
MASIFIQUEMOS
EL MOVIMIENTO LUCHANDO CONTRA LA DESTRUCCIÓN EDILICIA, EL CIERRE DE CURSOS Y LA
PERSECUCIÓN A LOS LUCHADORES
Como se ve, sobran las razones para profundizar el
camino de las tomas. A todo esto se le suma el hecho de que en el Roca el
tablero eléctrico está por estallar, y el gobierno de Macri prefiere subsidiar
a las escuelas privadas de la zona (la zona norte de la Ciudad es la que más
subsidios para privadas tiene) antes que comprar un nuevo tablero. En el
Sarmiento, el sistema eléctrico es viejísimo y la instalación de gas absolutamente
precaria: salta la térmica cuando se prende la calefacción eléctrica, y cuando
se prenden las estufas a gas del segundo piso se apagan las de abajo. En ese
mismo sentido, el Técnica 27 y el Yrurtia vienen reclamando la instalación de
gas adecuada en sus colegios. En el Normal 4 y el Liceo 2 el tendido eléctrico
es un desastre. A los compañeros del Nacional 13 les han cerrado más cursos. En
el Normal 6, las autoridades están utilizando el Consejo de Convivencia para
sancionar a los estudiantes que protagonizaron la lucha contra la
obligatoriedad de los guardapolvos, dejando a algunos de ellos al borde de
quedarse libres. Los estudiantes del ILSE reclaman becas porque no pueden pagar
la cuota. El segundo cuatrimestre nos tiene que tener en pie de lucha por todos
estos reclamos pendientes.
EL SAN
MARTIN Y EL BOA PUDIERON, TODOS PODEMOS
El San Martín y el BOA, ambos ubicados en un
edificio que el gobierno de Macri pretende vender para montar un negociado
inmobiliario, fueron y son un ejemplo para todo el movimiento secundario. Cuando
Rodríguez Larreta, jefe de gabinete de Macri, y junto con él los medios
salieron a ridiculizarnos diciendo que sólo tomábamos los colegios para
alargarnos las vacaciones, los compañeros dieron un paso al frente y siguieron
su toma durante las vacaciones de invierno demostrando que la lucha de los
secundarios no es ninguna joda.
Y no sólo eso: producto de su toma, los compañeros
del San Martín y el BOA ya han conquistado el compromiso por parte del gobierno
que en estos días va a estar solucionando varios de los problemas edilicios y
de instalación eléctrica por los que ellos venían reclamando. Se trata de un
gran paso adelante para que sigan luchando por todos sus reclamos, sobre todo
la no venta del edificio y por el otorgamiento de un edificio en condiciones.
Se trata, también, de un ejemplo: si con la toma y la lucha el San Martín y el
BOA pudieron, todos podemos.
SILEONI PONE
DE RELIEVE EL DERECHISMO DE LA FES
En un intento para profundizar la cooptación
kirchnerista sobre los secundarios, Sileoni salió a decir que las tomas de los
preuniversitarios fueron “una cocina de participación democrática” y “un
triunfo de la democracia, un triunfo de la educación” (ADN Ciudad, 25/7). Sin embargo, con su maniobra, Sileoni lo único
que logró fue poner de relieve el absoluto derechismo de la FES. La FES, que
está dirigida por La Cámpora e integrada por otros partidos políticos
kirchneristas, salió a atacar las tomas de los preuniversitarios en un
comunicado público difundido por Télam,
la agencia estatal de noticias. Allí, se dice que “otro punto sobre el que se
refirieron los estudiantes es la situación que atraviesan los colegios ‘Carlos
Pellegrini’ y ‘Nacional Buenos Aires’, tomados la semana pasada por sus alumnos
a raíz de un reclamo por la falta de lugares donde poder almorzar y sacar
fotocopias de sus apuntes a precios razonables. ‘Desde la FES creemos que no
todos los reclamos deben llevarnos a la instancia de la toma, ya que al ser el
último recurso que tenemos los estudiantes en nuestra defensa, no puede ser una
herramienta que se utilice de manera reiterada, ya que pierde todo su efecto’,
afirma el comunicado” (14/7).
En esta misma línea, la FES vino a la reunión
organizada por el activismo de secundarios de la que participaron alrededor de
100 estudiantes en el San Martín pero a atacar las tomas y reivindicar al
gobierno de Cristina, y se fueron antes de que se resolvieran las distintas
iniciativas necesarias para profundizar el camino iniciado con la semana de
lucha. A la FES no le importa la unidad de los secundarios, sólo le importa que
los secundarios se subordinen al gobierno nacional: por eso, la FES se fue de
la CUES después de que la mayoría de la CUES (con mandatos de base votados en
asambleas y en los cursos en los colegios) votó a favor de marchar el 24 de
marzo de 2011 de forma independiente de Cristina.
FES: ¿CON EL
BOLETO ESTUDIANTIL O CON EL TARIFAZO?
Esto es importante porque, después de irse de la
CUES, la FES intentó mostrarse como una organización para luchar por los
reclamos de los estudiantes cuando salió a juntar firmas por un proyecto de
boleto estudiantil. Con ese planteo, distintos compañeros de distintos colegios
se sumaron a la FES confiando en que sería una herramienta para defender sus
derechos. A esos compañeros, la FES les hizo creer que Cristina iba a entregar
el boleto estudiantil. Sin embargo, después La Cámpora le impuso a la FES que
ni entregara el petitorio por el boleto en el Congreso de la Nación. Y después
Cristina ha decidido imponer el tarifazo en todo el área metropolitana en los
colectivos y en los trenes. ¿Se puede seguir diciendo que el gobierno nacional
es un vehículo para conquistar nuestras reivindicaciones, como dice la
dirección de la FES? Los compañeros que se sumaron a la FES pensando que les
iba a servir para luchar, tienen que sacar sus conclusiones. A todos ellos los
llamamos a darse cuenta de que La Cámpora es un aparato anti-lucha no puede
pelear por los secundarios porque está subordinada al mismo gobierno de Cristina
que nos mintió, que bloqueó el proyecto de boleto estudiantil, y que está
metiendo el tarifazo (después de haber traspasado el subte a Macri para que el
boleto aumentara a $2,50). A todos ellos los llamamos a romper con la FES y a venir
a la CUES, que organizó las tomas que permitieron poner sobre la mesa nuestros
reclamos.
COMPAÑEROS
DE LA OES: EL PROGRAMA ANTI-IZQUIERDA DE SU ORGANIZACIÓN POLÍTICA NO PUEDE SER
USADO PARA JUSTIFICAR SU AUTO-AISLAMIENTO Y LA DIVISIÓN DE LOS LUCHADORES
Los compañeros de la OES, organización política que
participó del Estudiantazo de 2010 y de las tomas de 2011, este año decidió
retirarse de la CUES. No es casual porque la OES, desde principios de 2011,
dejó de ser independiente para pasar a ser peronista y filo-kirchnerista. O sea
que pasaron de ser un grupo de estudiantes independientes que se agruparon,
sobre todo, por pertenecer a una misma zonal (Oeste) y por participar de la
lucha de los secundarios, a ser una organización política con un programa
definido. La independencia de la OES frente a la política de los partidos
patronales dejó de existir por completo cuando se metieron enteramente en
política y llamaron a votar a Filmus en las elecciones de la Ciudad de 2011, embelleciendo
al propio kirchnerismo con el argumento de que los K desarrollarían “menores
volúmenes de represión” que gobiernos anteriores (cuando, por un lado, el
gobierno K es el que tiene más procesados por luchar desde que cayó la
dictadura y, por otro lado, no queda claro por qué habría que calificar como
progresivo a un gobierno que sí desarrolla “volúmenes de represión” contra los
luchadores).
Desde el FEL queremos dejar esto en claro porque
cuando los compañeros se van de la CUES para formar “Escuelas Independientes”,
no lo hacen porque están en contra de los aparateos de los partidos políticos,
sino porque ellos se han convertido en un partido político filo-kirchnerista
que intentó bloquear la convocatoria al Congreso de la CUES y quedó en minoría.
Como no pudieron “aparatear” la CUES, armaron un espacio propio donde imponen
sus propios criterios políticos: en “Escuelas Independientes” no pueden hablar
los militantes de izquierda que no sean representantes de un Centro de
Estudiantes. Ya en los estatutos de los Centros de Estudiantes organizados por
la OES (como el del Fader), figura que un delegado puede ser destituido si
reparte volantes de una agrupación. La censura y la proscripción, compañeros,
no es precisamente el mejor método para defender la unidad estudiantil.
La OES dejó en claro para qué quiere armar
“Escuelas Independientes”: no impulsaron la semana de lucha de la CUES, no
vinieron a la reunión masiva en el San Martín organizada por el activismo
durante las vacaciones de invierno, y ya dijeron que no quieren profundizar el
camino de las tomas. La OES dice que en “Escuela Independientes” se va a
discutir lo que estén discutiendo los estudiantes en los colegios. Mentira:
mientras los estudiantes en los colegios estábamos preparando y luego
impulsando la semana de lucha, la OES estaba votando mandatos no para luchar
sino para irse de la CUES. La OES-“Escuelas Independientes” está usando su
programa filo-K y hostil a la izquierda y los luchadores, como una excusa para
justificar que se están aislando del movimiento de lucha de los secundarios.
Los estudiantes de los colegios donde milita
políticamente la OES tienen que reflexionar sobre esto, porque la misma
política de la OES de aislarse de los luchadores la llevó a permanecer inmóvil
frente a la aplicación del decreto Nº 330 en sus colegios. Desde el FEL les
propusimos: hagamos actos unitarios en las puertas de los colegios, saquemos
comunicados, tomemos todas las iniciativas necesarias para defender nuestros
centros de estudiantes frente a la ofensiva de Macri. La OES dijo que no,
priorizando sus propios intereses mezquinos como agrupación política antes que
los del movimiento secundario en su conjunto. Esa política fracasó. Para
defender los reclamos de los secundarios, tenemos que defender la unidad de los
luchadores y enfrentar a los gobiernos de Macri y Cristina. Por eso, llamamos
todos los compañeros que forman parte de los centros de estudiantes donde
participa la OES a oponerse a esta política de división de los luchadores y a
exigirle a la OES que vuelva a la CUES para profundizar el camino de las tomas.
UN SECTOR DE
LA DIRECCIÓN DE ATA ATACA A LOS LUCHADORES Y QUIERE REFORMAR LOS PLANES DE
ESTUDIO JUNTO A MACRI
Todo esto es muy importante, además, porque un
sector de la dirección de ATA impone que ATA hostilice la unidad con el resto
de los secundarios no técnicos y plantee una política de consensuar con Macri
la reforma de los planes de estudio en vez de luchar para derrotar la
resolución 1281. Lamentablemente, tanto la FES como la OES aceptan esta
política (porque ellos mismos no enfrentan a Macri y atacan a los secundarios
que no piensan como ellos). Acá es donde los luchadores y la CUES tenemos que
tomar la iniciativa y participar de ATA, delimitándonos del sector de la
dirección que ataca la unidad de los luchadores y quieren “consensuar” con Bullrich
y Macri, y peleando por una nueva dirección de ATA constituida por todos los
estudiantes técnicos que impulsen unificarse con el resto de los secundarios
para profundizar el camino de las tomas y luchar por la anulación de la resolución
1281.
LOS REYES DE
LA “UNIDAD DE LA IZQUIERDA” BOICOTEAN LA UNIDAD DE LOS LUCHADORES Y LA
IZQUIERDA
La mayoría de la izquierda boicoteó, durante la
primera parte del año, la unidad de los luchadores y la izquierda para pelear
por estos objetivos. Sin ir más lejos, disolvieron el bloque de los luchadores
y la izquierda que habíamos logrado construir para luchar contra el decreto Nº
330 y el cierre de cursos, en apoyo a los técnicos y por el boleto.
La UJS-PO retrocedió fuertemente durante este año,
lo que se profundizó luego de que rompieron el bloque: de estar en la dirección
de varios colegios de la Capital quedó prácticamente reducido a un solo colegio
preuniversitario (el Buenos Aires). Allí, consiguieron a través de su
agrupación Oktubre una importante victoria en las elecciones de consejeros de convivencia
que no representa un giro a izquierda del Buenos Aires porque está condicionada
por dos factores. Por un lado, su campaña y toda su política en el Buenos Aires
se desarrolló dándole la espalda al movimiento secundario. Por el otro, al
mismo tiempo que ellos ganaron las elecciones salió segunda la Franja Morada,
lo que demuestra que un importante sector de los estudiantes se inclina cada
vez con mayor claridad hacia las agrupaciones de las camarillas. Este último
dato no es menor, porque a partir de la elección las autoridades del colegio se
han puesto de acuerdo en impulsar a la agrupación de la Franja Morada (Claustro
Central) de cara a las elecciones de Centro de Estudiantes (en la elección de convivencia,
el rector apoyó a la lista kirchnerista). O sea que existe el riesgo cierto de
que terminemos el año con el CENBA en manos de la Franja (así como también es
muy probable que gane las elecciones del Pellegrini la agrupación Oktubre de La
Cámpora, encabezada por un franjoso reconvertido a kirchnerista). Por ese
motivo, la UJS-PO tiene que abandonar su política mezquina y auto-constructiva,
y aprovechar la importante elección que hicieron para convocar a un frente de
todos los luchadores y la izquierda en el Buenos Aires. No queremos un frente
para colgarnos de un triunfo que le corresponde por entero a los compañeros de
Oktubre sino para potenciar ese triunfo e impedir que el CENBA quede en manos
de la Franja. Para lograr este objetivo se requiere la unidad de todos los
luchadores que, como corresponde por los resultados de las últimas elecciones,
tiene que estar encabezada necesariamente por Oktubre. Acá el debate es si
vamos a unirnos para cerrarle el paso a la Franja o si vamos a usar la polarización
con la Franja para extorsionar a todo el colegio a espaldas de la unidad de
todas las agrupaciones de lucha.
Por su parte, Izquierda Socialista tiene todo lo
malo y nada de lo bueno de la UJS-PO porque apareció este año en el movimiento
secundario directamente para romper la unidad de la izquierda. Luego de que la
presidenta del Normal 4 se incorporó a ese partido, hicieron que el Centro del
Normal 4 rompiera el bloque y dejara de impulsar la lucha contra el decreto Nº
330. En la medida en que la OES profundizó su política de vaciamiento de la
CUES, Izquierda Socialista profundizó su política de ataques faccionales contra
la CUES y de adaptación a esta agrupación peronista y filo-kirchnerista. Ahora,
ya directamente promueven la disolución de la CUES y la participación en el
armado proscriptivo de la OES.
Queda claro, por lo tanto, cómo los reyes de la
“unidad de la izquierda” utilizan esa consigna solamente como una maniobra
oportunista para reclutar a su propia organización, y no como un planteo para
promover la unidad de los luchadores contra los gobiernos y en defensa de los
intereses de los estudiantes. Hay que luchar porque estas organizaciones rompan
con su política oportunista imponiéndoles el frente único de los luchadores por
medio del desarrollo y nuestra incorporación a la única agrupación que luchó
sistemáticamente por la unidad de los luchadores y logró ponerla en pie: el
Frente de Estudiantes en Lucha - FEL.
PARA
DEFENDER LA UNIDAD, TERMINEMOS CON EL VACIAMIENTO Y RELANCEMOS LA CUES
Por otra parte, como FEL queremos intentar
responder a la pregunta que muchos secundarios se están haciendo en este
momento: ¿cómo terminamos con este cuadro de división del movimiento
secundario? ¿Cómo unificamos a los secundarios en la lucha por sus reclamos? La
semana de lucha de la CUES fue una primera respuesta: con las tomas de los
colegios, sumadas a la enorme marcha de los técnicos, pusimos nuestros reclamos
sobre la mesa. Hay que profundizar ese camino.
Justamente, esa semana de lucha puso de relieve
quienes queremos la unidad y qué tenemos que discutir los secundarios. Por eso,
la CUES ha sido la herramienta que le sirvió al movimiento secundario para
luchar: no hay que olvidarse que la semana de lucha se votó en el Congreso de
la CUES. Si la CUES viene atravesando crisis tras crisis, si la CUES no es
vista por varios compañeros de distintos colegios que quieren luchar como una
herramienta útil para su lucha, es porque viene sufriendo una política de
vaciamiento y parálisis promovida en 2011 por los K de la FES y en 2012 por los
filo-K de la OES. Es absolutamente entendible que haya compañeros que no
quieran ir a la CUES si cuando van, se van a encontrar con una auténtica
máquina de impedir por responsabilidad, en primerísimo lugar, de la OES durante
todo este año.
Por eso, la forma de solucionar el problema no es
terminar de vaciar la CUES. La forma de solucionar el problema es terminar con
el vaciamiento y relanzar su actividad. Y para relanzar la actividad, tenemos
que discutir lo que están discutiendo los estudiantes y lo que nos plantea la
ofensiva del gobierno contra nuestros reclamos. O sea, tenemos que profundizar
el camino de las tomas (como ya lo están discutiendo varios colegios técnicos)
y luchar por reformas edilicias (como ya lo vienen discutiendo el San Martín,
el Sarmiento, el Roca, el Técnica 27, el Yrurtia, el Normal 4 y el Liceo 2),
contra la resolución 1281 (como ya lo vienen discutiendo todos los técnicos), y
por el boleto gratuito para todos contra el tarifazo (como tenemos que discutir
para derrotar la provocación de Cristina). Esta es la agenda que discutió la
reunión convocada por el activismo durante las vacaciones de invierno. Esta es
la agenda que viene discutiendo el movimiento secundario. Los luchadores
tenemos que apropiarnos de la CUES para relanzarla en la pelea por todos los
reclamos planteados.
SUMÁTE AL
FEL PARA LUCHAR POR UNA NUEVA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO SECUNDARIO
El principal problema, en este sentido, pasa por
poner en pie una dirección del movimiento secundario que esté dispuesta a
batallar por este planteo. Ya hemos visto cómo La Cámpora, la OES y un sector
dirigente de ATA se oponen a esta perspectiva. La mayoría de la izquierda ha
decidido abandonar la lucha para postularse como una nueva dirección alternativa.
Como FEL, por el contrario, luchamos durante todo el año por la unidad de todos
los luchadores para impulsar la movilización de los secundarios contra los
gobiernos y por todas sus reivindicaciones.
Hoy estamos en un momento bisagra en el movimiento
secundario. Hay una renovación generacional que afecta a todas las
coordinadoras y agrupaciones, incluyendo el FEL. Hay una distancia enorme entre
las perspectivas que objetivamente tiene planteado el movimiento y la capacidad
organizativa de la izquierda para ponerse a la cabeza de esa lucha y llevarla
adelante. El kirchnerismo y la Franja Morada son conscientes de ello, y por eso
están volcados a desarrollarse en el movimiento secundario para aprovechar el
vaciamiento de la CUES y el derrumbe de la izquierda. La única agrupación que
se los ha enfrentado y que los sigue enfrentando es el FEL, a diferencia del
resto de las agrupaciones que retroceden, se aíslan de la lucha y se adaptan a
la presión de los K. Por eso, todos los secundarios en lucha que quieran poner
en pie una nueva dirección del movimiento secundario para profundizar el camino
de las tomas y pelear por todos los reclamos que tiene planteados el movimiento
secundario, se tienen que sumar al FEL para darle fuerza a la única agrupación
que lucha por ese planteo.
Llamamos a todos los luchadores a participar del V
Congreso del Frente de Estudiantes en Lucha para discutir cómo peleamos por
esta perspectiva.
25
DE JULIO DE 2012
FEL
FRENTE
DE ESTUDIANTES EN LUCHA
fel.secundarios@gmail.com
// fel-secundarios.blogspot.com // Facebook: Fel Secundarios // Tel: (011) 154
087 5631

wachin, quien es el sector dirigente de ATA? sos un marciano!
ResponderEliminarEsto me hace mal a la vista....
ResponderEliminara mi me hace mal a la vista ver cómo la FES y la OES dividen al movimiento secundario y boicotean las tomas
EliminarJuan Pablo, ¿por qué pensás que ATA no plantea la consigna "anulación de la resolución 1281"? ¿Por qué pensás que quieren consensuar con Macri y Bullrich la reforma de los planes de estudio? ¿Por qué pensás que proscribieron a la izquierda en una de las últimas marchas y obligaron al MST y al PO a bajar sus banderas? ¿Por qué pensás que sistemáticamente macartean contra los partidos de izquierda? ¿Por qué pensás que siempre dicen que primero tienen que luchar por los técnicos y le dan la espalda a la lucha del resto de los secundarios? Wacho, vos sos el marciano que cae de la nada a negar que hay gente que dirige ATA con toda esta política. Hay que construir una nueva dirección de ATA, luchando por la unidad de los técnicos con el resto de los secundarios y por la anulación de la resolución 1281 de Macri y Bullrich.
ResponderEliminar