"Explicar a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución" León Trotsky

Nueva Pagina Web

Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
te esperamos en el fel

Haz click aquí o en la imagen para ir



martes, 19 de marzo de 2013

[23 de marzo - Asamblea Universitaria UNC] Postulemos al Frente 20 de diciembre como una alternativa de poder


Contra el copamiento radical de la UNC y el pacto de Scotto con el menemismo

Postulemos al Frente 20 de diciembre 

como una alternativa de poder

Contra la capitulación de La Bisagra exijámosle que se haga cargo de su representación en el movimiento estudiantil, organice asambleas en las facultades y convoque a movilizarse contra la Asamblea Universitaria

A unos pocos días de la Asamblea Universitaria que el próximo sábado 23 de marzo elegiría al nuevo rector de la UNC, el debate sobre la elección se está desarrollando a espaldas del conjunto de los estudiantes y trabajadores. Cambio Universitario, el agrupamiento de kirchneristas, radicales y delasotistas que llevó a Scotto al rectorado se quebró dando lugar a la presentación de dos candidatos con posibilidades de ganar (Tamarit por los K y Blanco por la UCR) y un tercer candidato delasotista, Irico que podría bajarse para darle la victoria a los radicales. Frente a la posible alianza de Irico con la UCR, el scottismo prepara un pacto con el menemista Yanzi Ferreira. Luego de 6 años de gestión en los que Scotto gobernó como radical, ahora los radicales quieren meter su rector. Lo que está en juego por lo tanto, es que se clausure el proceso scottista con un balance por derecha. Desde el Frente de Estudiantes en Lucha y la TPR, consideramos que frente a este resurgimiento de la derecha tenemos que romper con la parálisis que nos quieren imponer desde arriba y enfrentar al scottismo para que la salida sea por izquierda.

El balance de Scotto: de pactar con los radicales… a entregarles el rectorado de la UNC

Si hoy está planteada la posibilidad de que los radicales se hagan con el rectorado de la universidad es porque, lejos de dar lugar a los reclamos de los estudiantes y trabajadores y cumplir con su promesa de campaña de impulsar un proceso de democratización en la UNC, Scotto se juntó con la UCR para profundizar una política de privatización, vaciamiento y persecución. A 6 años del triunfo del kirchnerismo, la alianza de Scotto con la UCR no sirvió para que los K avancen sino para darle tiempo a la UCR para reagruparse.

El movimiento estudiantil tiene que mirar este proceso de frente: la pretensión de Scotto y La Bisagra de vehiculizar el programa de la democratización de la mano de las propias camarillas sin acabar con el régimen de camarillas fracasó. La posibilidad de que el scottismo retenga ahora el rectorado es únicamente viable en la medida en que pacten con los menemistas.

Scotto avaló abiertamente el cupo en Medicina que redujo la mitad la cantidad de estudiantes en esa facultad y favorece negocio de los institutos privados de ingreso. Durante su gestión, fue cuando más se avanzó en la acreditación de carreras a la CONEAU reduciendo los contenidos de las carreras de grado y pasándolos a postgrados arancelados. Por otra parte, avanzó en la injerencia de los capitalistas en nuestra educación estableciendo “pasantías” (trabajo precarizado) para los estudiantes, armando convenios con Arcor, Minetti, Motorola, Aceitera General Deheza, Electroingeniería, entre otros y poniendo en funcionamiento el Polo Biotecnológico y el Parque Científico Tecnológico que pone la investigación de la UNC al servicio de los intereses de las empresas. En palabras de Scotto, “establecer una alianza estratégica entre la universidad y los sectores productivos”.

Para llevar adelante esta orientación antieducativa y privatizadora, Scotto desarrolló una política de persecución, regimentación e intervención a las organizaciones de los estudiantes y trabajadores. Pactó un acuerdo con la Policía de Córdoba, la misma que es responsable de la desaparición de Facundo Rivera y del Navarrazo (Anti-Cordobazo), metiendo a la cana en la universidad.

En lugar de apoyarse en los sindicatos y las organizaciones de lucha para combatir a la derecha, Scotto se volcó a una política de persecución y regimentación. El sindicato no docente se encuentra hasta el día de hoy intervenido por el rectorado. En relación al sindicato docente en el marco de un proceso de lucha encabezado por ADIUC contra los aumentos salariales pactados por el gobierno nacional y la CONADU, Scotto puso en marcha un acuerdo con el Ministerio de Trabajo de Tomada y el Secretario General kirchnerista de CONADU, De Feo, para intervenir fraudulentamente el sindicato de ADIUC en las últimas elecciones.

En relación al movimiento estudiantil, Scotto mantuvo regimentados a los estudiantes a través de la Bisagra y la Franja Morada que dirigen la mayoría de los Centros. En el marco del Estudiantazo, fueron estas organizaciones las que intentaron por todos los medios bloquear que los estudiantes universitarios se sumen al torrente del Estudiantazo a nivel nacional por sus propios reclamos (La Bisagra llegó incluso a irrumpir violentamente en la toma de Filo para tratar de imponer su levantamiento) y apoyando la lucha de los compañeros secundarios contra la reforma a la 8113. Esto no es casualidad teniendo en cuenta que el propio rectorado de la UNC participó junto con el delasotismo de la elaboración de la reforma antieducativa.

Para sostener esta política de vaciamiento y privatización, Scotto junto a los radicales y delasotistas se bajó del planteo con el que asumió: luego de seis años no avanzó un solo paso en el voto directo de los cargos. Incluso en el caso de los estudiantes y trabajadores de los colegios preuniversitarios, siguen sin tener la más mínima representación en el gobierno de la UNC.

La claudicación de la Bisagra: de agrupación independiente a dependiente de los radicales

Sin embargo, lo que realmente llama la atención es absoluta nulidad que representa La Bisagra ante esta lucha por el poder en la UNC. Recordemos: La Bisagra era una de las principales agrupaciones independientes del país que se referenciaba con el proceso post-argentinazo en oposición a los viejos partidos – en primer lugar, el radical De la Rúa. De hecho, ha transformado en latiguillo la mentada “unidad del campo popular” para impulsar la “lucha contra la derecha”. Ante la próxima Asamblea Universitaria nos preguntamos: ¿qué dijo o hizo La Bisagra contra el copamiento radical? Absolutamente nada. Esto es un dato central que a ningún estudiante se le puede pasar.

La explicación de tanto silencio se debe a que La Bisagra ya se olvidó de lo que era convocar una marcha independiente por un reclamo estudiantil. Su método es, desde arriba, crear su propia camarilla en lugar de combatir al régimen de camarillas en su conjunto. Sin ir más lejos, a fines de año pasado quisieron apropiarse del CEFFyH apoyándose en las maniobras del decano Diego Tatián (líder de Carta Abierta Córdoba). En esa misma línea, en 2010 se dedicaron exclusivamente a reventar el Estudiantazo dejando en peores condiciones a los estudiantes para enfrentar la actual elección de rector. De hecho, La Bisagra prefirió que ganen los radicales en lugar de apoyar a los estudiantes movilizados. Es lo que hacen en las elecciones de FUC donde prefieren que gane la Franja antes que aliarse con la izquierda y los estudiantes en lucha. Su argumento era que entregar la FUC era un "acto de madurez política" para "disputar el poder real al radicalismo en el rectorado”. Sin embargo, ahora que llegó la hora de las grandes definiciones (la disputa por el poder real) La Bisagra está capitulando de la peor manera: sin siquiera pelear.

Por otra parte, muy lejos de apoyarse en la movilización popular, la única variante que impulsa la Scotto es un pacto con la derecha menemista (Yanzi Ferreyra) contra la derecha radical. Le preguntamos a La Bisagra ¿están a favor o en contra? ¿es útil unirse a Menem para combatir a De la Rúa? Lejos de ser una “cuestión táctica” o circunstancial, corresponde recordar que el kirchnerismo apoyó al menemismo durante todos los 90’s como durante la privatización de YPF, ha hecho uso y abuso de los pactos con el propio Carlos Menem en el Senado. La conclusión, y más para alguien que reivindica al Che Guevara, es elemental: para combatir a los radicales, ningún pacto con el menemismo sino convocatoria inmediata a asambleas estudiantiles para promover la movilización y la deliberación popular entre docentes, estudiantes y no-docentes.

La pregunta es: ¿podría La Bisagra impulsar ese movimiento popular? Es muy difícil dado que su capitulación no sólo se debe a su programa político sino sobre todo a que La Bisagra tiene interés materiales concretos que los liga con las camarillas radicales. Un ejemplo concreto son los años de convivencia en el Rectorado con la Franja Morada; tampoco abandonaron los puestos dentro de la UNC, ni las jugosas rentas que reciben sus dirigentes. Mantuvieron todos los beneficios sin dar ninguna lucha contra la derecha. Por el contrario, en la facultad de Medicina, La Bisagra llegó a la aberración de co-gobernar como segundo violín el centro de estudiantes con el GECiM (hasta ese momento, socio político de la Franja Morada). ¿El frente era porque cambió el GECiM? No, la que cambió fue La Bisagra.

Contra la rosca por arriba, las luchas por abajo

En el marco de este pacto entre kirchneristas y radicales, se han desarrollado una serie de luchas por abajo que pusieron sobre la mesa los reclamos de los estudiantes y trabajadores. La UNC se sumó al Estudiantazo a nivel nacional en 2010 con las tomas del Manuel Belgrano y la FFyH. En ese sentido, los compañeros de Filo han sacado las conclusiones de esa lucha recuperando el CEFFyH de manos de la conducción kirchnerista del Andén. En relación a los compañeros docentes, la lucha de los colegios preuniversitarios se encuentra en pleno auge con el paro de 7 días que están protagonizando en el Belgrano y el Monserrat aún pese a la subordinación a Scotto de la conducción de ADIUC luego del fraude en las últimas elecciones. Por otra parte, Los compañeros no docentes del comedor universitario vienen de dar la pelea conquistando el pase a planta permanente de varios compañeros.

Contra la capitulación de La Bisagra, postulemos al Frente 20 de Diciembre como una alternativa de poder

Frente a la próxima elección, lo cierto es que la capitulación de Scotto ante la derecha es inevitable. Sea 
perdiendo ante los radicales o “ganando” en un pacto con el menemismo, lo concreto es que asistiremos a un reforzamiento del régimen de camarillas contra los reclamos estudiantiles y de los trabajadores de la UNC. A su vez, el movimiento estudiantil, docente y no-docente carecen de la homogeneidad y la masividad para un choque directo con el objetivo de quebrar la Asamblea. Corresponde, por lo tanto, exigirle a la fuerza mayoritaria del movimiento estudiantil – es decir La Bisagra – que cumpla con su responsabilidad como dirección del movimiento estudiantil e impulse la marcha contra la Asamblea Universitaria.

En este cuadro, lo más importante es la exigencia, polémica y esclarecimiento sobre la parálisis en que sume a los estudiantes La Bisagra debido a su subordinación a Scotto. Mostrar cómo un movimiento estudiantil combativo puede dar la pelea colocando en debate la agenda de reclamos pendientes al mismo tiempo que denuncia los pactos montados entre las camarillas a espaldas de la deliberación popular. Convocar asambleas, movilizarse y que se sienta la presión popular es el camino a recorrer hasta romper la propia Asamblea.

Ese es el papel que le corresponde jugar al Frente 20 de Diciembre por derecho propio. Contra los radicales y La Bisagra, ese fue el Frente que aglutinó al activismo combativo y planteó la posibilidad de una alternativa de poder contra los campos políticos de las camarillas en disputa. Debido a la cooptación de La Bisagra y el copamiento de las camarillas, hoy no tenemos la fortaleza política como para desarrollar un bloque mayoritario o al menos un candidato propio en el marco de la Asamblea. El centro del debate político, por lo tanto, es cómo intervienen los 21 consejeros combativos. Que los 21 adopten esta caracterización y hagan uso de la palabra y defiendan una alternativa por izquierda. Hablamos compactamente de los 21 porque deben actuar como un bloque político. Actuar por separado, siendo tan minoritarios frente a los K y los radicales, no sólo sería ridículo sino un verdadero boicot a la unidad de los luchadores.

Saquemos las conclusiones de la última elección de filo: llamamos a Desde Abajo y a la izquierda, AIEL, MBA, Gualicho-Marea Popular, Sudestada, Movimiento SUR, MST, PCR, PO, PTS, Izquierda Socialista, 29 de Mayo, MAS, PSTU, la COR y a sus respectivos consejeros a unirse en torno al Frente 20 de Diciembre contra las camarillas universitarias y su reaccionaria y anti-democrática Asamblea Universitaria. En este sentido, desde el FEL y la TPR llamamos a movilizarnos este sábado 23 de Marzo junto a todos los luchadores.


Contacto: Valeria "La Colo" Díaz: 351 – 2326527

Mail: tpr.cordoba@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario