¿Si luchamos en defensa de
lo público por qué no hacemos un plan de lucha por los reclamos estudiantiles?
Para construir un movimiento
político de los estudiantes tenemos que luchar por los reclamos de todos los
colegios
Organicemos un bloque de los
centros de estudiantes independientes de Macri y Cristina para luchar contra la
reforma curricular y por todos nuestros reclamos
VI CONGRESO DEL FEL
Sábado 8/6 – 14hs – En el
local del FEL (Paso 793 – Cap. Fed.)
El movimiento secundario viene de participar de la gran movilización para exigir el juicio político a Macri y la renuncia a Montenegro y Chaín por la represión en el Borda. Pocos días antes, los secundarios formamos parte de la jornada de cortes de calle simultáneos convocados por la Asamblea en Defensa de lo Público (ADEP). En esa jornada, el Centro de Estudiantes del Liceo 4 y la CUES participaron planteando: “¡Fuera Macri! El kirchnerismo es cómplice”, y denunciando el carácter trucho de las jornadas de debate con las que Bullrich pretende legitimar la reforma vaciadora de Macri y Cristina. De la medida también participaron el Centro de Estudiantes del Normal 1, el Centro de Estudiantes del Lenguas Vivas, el Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la agrupación La Revancha. Tanto Telefé como C5N cubrieron los cortes, y allí pudimos denunciar la política privatizadora de Macri.
LOS
SECUNDARIOS TENEMOS QUE INTERVENIR EN LA CRISIS POLÍTICA DE LA CIUDAD EXIGIENDO
A LOS LEGISLADORES QUE VOTEN EL JUICIO POLÍTICO PARA ECHAR A MACRI
Esto es muy importante porque significa que los
secundarios salimos a las calles en el marco de la crisis política de la Ciudad
de Buenos Aires. Siempre hay que recordar que el Estudiantazo de 2010 para
echar a Macri se desarrolló sobre la base de que existía una crisis objetiva donde
estaba planteado el juicio político a Macri por las escuchas ilegales.
Nuevamente, se abre una crisis objetiva donde el gobierno de la Ciudad está
cuestionado abiertamente y la cuestión del juicio político está en la agenda
política. El debate, por lo tanto, es si el movimiento secundario interviene en
este proceso político con un planteo independiente como hizo en 2010. Para que
ello ocurra, es necesario que haya un sector del movimiento estudiantil que
tome la iniciativa y siga los pasos de la Asamblea de Saavedra, que ya votó
exigir a los legisladores que voten el juicio político para echar a Macri. No
hay que olvidar que en 2010 la mayoría de los centros de estudiantes formaban
parte de la CUES, es decir, eran independientes de Cristina, y fue gracias a
eso que desarrollaron una orientación de lucha contra el macrismo. Hoy, la
confianza en el gobierno nacional actúa como un sedante al que hay que combatir
para retomar ese camino de movilización independiente de los secundarios.
La primera conclusión que tenemos que sacar de esta
experiencia en común, por lo tanto, es la necesidad de impulsar un movimiento
político para que los centros de estudiantes y las coordinadoras voten sumarse
a la Asamblea en Defensa de lo Público, como ya lo han hecho el Centro del
Liceo 4 y la CUES, y planteen juicio político para echar a Macri. En ese
sentido, el pacto PRO-K incluye la reforma curricular, cuyo carácter
anti-estudiantil se demostró en el carácter trucho de las jornadas, como lo
acaba de denunciar el Centro de Estudiantes del Fernando Arranz en un
comunicado. Por eso, los centros de estudiantes independientes de Macri y
Cristina tienen que poner en pie un bloque para luchar contra la reforma y por
los reclamos. Desde el FEL queremos decir algo bien claro: si luchamos en
defensa de lo público, tenemos que luchar por los reclamos estudiantiles.
IMPULSEMOS
LA LUCHA POR TODA LA AGENDA DE RECLAMOS DE LOS COLEGIOS
Esto último es muy importante porque en los
colegios se está discutiendo toda una agenda de reivindicaciones. El Centro de
Estudiantes del Liceo 4 acaba de enviar una carta al rector del colegio
exigiendo la satisfacción a todas sus reivindicaciones, entre las que se
encuentran: reformas edilicias; reparación de los detectores de humo; alarmas
de incendio; ventiladores y estufas; desratización; viandas en buen estado;
papel higiénico, jabón y puertas en los baños.
Las reformas edilicias también son necesarias en el
Roca o el Normal 4: los colegios son, cada vez más, potenciales “Cromañón”
(boliche donde fueron masacrados 194 jóvenes en 2004 por responsabilidad del
entonces Jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra). Los estudiantes del Teatro no tienen
gas hace más de un mes y medio. Los compañeros del Liceo 4 reclaman, a su vez, la
instalación de internet en su colegio, un problema que tienen estudiantes de
otros colegios. En el Roca, el Liceo 9, el Otto Krausse y el Técnica 32,
Cristina directamente no entregó las netbooks del Plan Conectar Igualdad a
todos los estudiantes. Los compañeros del Normal 4 han puesto en pie una
comisión para luchar por una fotocopiadora al servicio de los estudiantes,
porque hoy funciona de forma desastrosa y con precios elevados.
Los compañeros que organizan centros de estudiantes
independientes sufren la persecución de los directivos. En el Roca, las
autoridades restringen sistemáticamente la actividad del centro. En el Técnica
32 directamente organizaron una elección trucha para arrebatarle el centro a
los luchadores.
Como se ve, la agenda de reclamos por los que
luchar es enorme.
SAQUEMOS
CONCLUSIONES: DE IMPULSAR LAS TOMAS EN 2012, AHORA LA CEB NO PROPONE NINGUNA
MEDIDA DE LUCHA Y ESTÁ A ESPALDAS DE LOS PIQUETES Y MARCHAS DE LOS
SECUNDARIOS
Sin embargo, en contraposición con esto, la FES
boicotea todo tipo de lucha de los secundarios y funciona como un instrumento
de propaganda y reclutamiento para el kirchnerismo. Lejos de abrir paso a la
politización de los secundarios, los K boicotean la movilización y buscan
regimentar al movimiento estudiantil detrás del gobierno que destruye la
educación pública.
La CEB, ante esto, pasó de las tomas de 2012 a no
tomar la iniciativa proponiendo medidas de lucha, y poniéndose a espaldas de
los piquetes y marchas de los secundarios. La confianza en el gobierno nacional
actúa como un sedante para los secundarios. La CEB no impulsa ningún tipo de
movilización por los reclamos de los estudiantes de los distintos colegios.
La Revancha, que impulsó que los estudiantes
participaran de las jornadas de lucha convocadas por la ADEP, no milita para
terminar con la parálisis, el silencio y la disolución que la CEB le impone al
movimiento secundario, ya que priorizan la defensa del bloque filo-kirchnerista
de la CEB (OES + Lobo Suelto + La Revancha) antes que la defensa de la ADEP y
de la lucha contra el pacto PRO-K. La Revancha, que forma parte de la dirección
de la CEB junto con la OES, utiliza su participación en la lucha de la Sala
Alberdi y del Borda para encubrir su conservadurismo en los colegios. ¿Hace
cuánto que La Revancha no impulsa un movimiento por las reivindicaciones de los
estudiantes? Muy por el contrario, los militantes de La Revancha numerosas
veces han dicho explícitamente que las tomas no sirven. Esto, cuando las tomas
fueron y son el método de lucha que los secundarios utilizamos para pelear por
lo nuestro. Lo hicimos en 2005 contra Ibarra y contra el derrumbe edilicio; en
2008 por becas y calefacción; en 2010 para echar a Macri y por las reformas
edilicias; en 2011 por el cumplimiento del plan de obras; en 2012 contra la
reforma curricular de Bullrich. El ataque a las tomas, por lo tanto, le da la
espalda a esta tradición histórica de los secundarios. Pero cuando los
compañeros de La Revancha hablan contra las tomas, en realidad están
escondiendo que no están dispuestos a impulsar la lucha por los reclamos contra
los directivos y el gobierno en cada colegio. De hecho, La Revancha publicó un
volante que llama a poner en pie un “movimiento político en defensa de los
espacios públicos” donde no menciona ni un sólo reclamo estudiantil.
En ese mismo sentido, La Revancha montó una campaña
contra el Encuentro de Preuniversitarios convocando por la Conducción del
Centro de Estudiantes del Nacional de Buenos Aires, en manos de la agrupación
Oktubre (UJS + independientes). A esa campaña se acopló la Lista 39, Conducción
del Centro de Estudiantes del Pellegrini. Esto es muy grave, teniendo en cuenta
que este año se va a llevar adelante la Asamblea Universitaria donde
pretenderán imponer la re-reelección del kirchnerista Hallú que designó a los
rectores del Pellegrini y el Buenos Aires. El objetivo del Encuentro era
discutir una campaña para sumarse a esta lucha, y sin embargo La Revancha y la
Lista 39 priorizaron montar un ataque faccional contra la UJS-PO. Nosotros,
como FEL y TPR, nos colocamos incondicionalmente del lado de la UJS-PO en este
debate y, más allá de cualquier problema de convocatoria, la clave pasa por
señalar una salida de izquierda contra las camarillas de la UBA. Esto es muy importante
porque no luchar por la democratización de la UBA significa no luchar para que
se terminen los Zorzoli que sancionan y dejan libres a los estudiantes; o los
Roitbarg que meten cooperativas kirchneristas a gestionar el bar, contra el
reclamo histórico de gestión estudiantil-docente-no docente.
Desde el FEL le decimos a los compañeros de La
Revancha y la Lista 39: si apoyan la lucha de la Sala Alberdi y el Borda,
entonces impulsemos esa misma lucha contra el gobierno por los reclamos en
nuestros colegios. El movimiento político que los secundarios tenemos que poner
en pie tiene que tener como objetivo, en primer lugar, movilizar a los
estudiantes por todas y cada una de sus reivindicaciones.
LA IZQUIERDA
RETROCEDE ANTE LA PRESIÓN DE LOS K Y LOS DIRECTIVOS, Y POR SU PROPIA DISOLUCIÓN
Y FALTA DE INICIATIVA POLÍTICA
En este cuadro, la izquierda está sufriendo un
fuerte retroceso. La agrupación “Manuel Gutiérrez” del PTS acaba de perder
fraudulentamente la conducción del Técnica 32 en manos de los directivos. Los
compañeros de la UJS-PO fueron desplazados de la Conducción del Centro de
Estudiantes del Normal 1 en las últimas elecciones, quedando últimos y por
debajo de la lista en joda “La Mecha”. Este desplazamiento se desarrolló
después de una campaña macartista y “anti-partido” de parte de la agrupación de
La Revancha en el colegio. En el Buenos Aires, los K y La Revancha actúan en
común de forma faccional contra la UJS-PO. El retroceso, por lo tanto, está
determinado por la presión conjunta de los K, los directivos y la CEB.
Sin embargo, la izquierda se niega a tomar la
iniciativa y a terminar con su propia disolución para enfrentar este retroceso
y superarlo. La UJS-PO rechazó, en el Encuentro de Preuniversitarios, la
propuesta del Centro de Estudiantes del Liceo 4 y del FEL de poner en pie un
bloque de centros de estudiantes independientes de Macri y Cristina, que apoye
la lucha por la democratización e impulse la lucha por todos los reclamos
estudiantiles. El PTS participa de la CEB de forma completamente adaptada,
mientras que los militantes de la UJS-PO directamente lo hacen de vez en cuando
y sin ningún planteo alternativo. Se demuestra que la teoría de que se sumaban
a la CEB para disputar su dirección era falsa, y que los militantes del FEL
teníamos razón cuando les decíamos que entraban ahí para disolverse. Las
consecuencias de esa disolución son graves, y por eso los llamamos a terminar
con esta situación, y a impulsar el
bloque de los centros independientes que luche por todos los reclamos.
LA CUES
TIENE QUE SER ALTERNATIVA: MIENTRAS LA FES IMPULSA QUE LOS ESTUDIANTES VOTEN A
CRISTINA, LA CEB NO MUEVE UN DEDO POR EL VOTO A LOS 16 AÑOS
Este retroceso de la izquierda está determinado por
la lucha política más general en los colegios. En el año en que se vota por
primera vez desde los 16 años, mientras la FES mueve micros del gobierno para
sacarles el DNI a los estudiantes y promover que voten a Cristina, la CEB no
mueve un dedo por el voto joven. El PO y el PTS, que forman parte del Frente de
Izquierda (FIT), tienen la autoridad para desarrollar una campaña del FIT en
los colegios batallando contra la regimentación kirchnerista e impulsando que
el primer voto de los secundarios sea por la izquierda. Sin embargo, no han
hecho nada de eso, lo que genera más condiciones para el desarrollo del
macartismo, el anti-partidismo y el kirchnerismo.
Por el contrario, desde el FEL impulsamos el
empadronamiento de los estudiantes para garantizar el trámite del DNI. A
mediados de marzo publicamos nuestra revista donde, en la editorial, llamamos a
desarrollar una campaña en los colegios por el voto a la izquierda, por la
puesta en pie de comités de base en defensa del FIT, y en apoyo a la
Coordinadora en defensa del Frente de Izquierda que está peleando para sacar al
FIT de la parálisis y para que encabece a todos los luchadores contra Cristina,
la derecha y el FAP. En ese mismo sentido, la CUES tiene que ser alternativa,
proponiendo que en todos los colegios se desarrollen charlas-debate con los
dirigentes de todas las fuerzas políticas para promover la politización del
movimiento secundario, y desarrollar a la izquierda desnudando los planteos
anti-estudiantiles de los partidos patronales.
VENÍ AL
CONGRESO DEL FEL PARA IMPULSAR UN MOVIMIENTO POLÍTICO ESTUDIANTIL POR LOS
RECLAMOS Y CONTRA LA REFORMA VACIADORA
El FEL está impulsando la lucha por los reclamos
estudiantiles en el Liceo 4, el Normal 4 y el Roca. Somos la agrupación que
plantea unificar a los preuniversitarios con todos los secundarios, para
reforzar la lucha por la democratización y contra la reforma curricular
vaciadora de Macri y Cristina. Como FEL, conquistamos que el Centro del Liceo 4
y la CUES voten impulsar la lucha para echar a Macri y se incorporen a la
Asamblea en Defensa de lo Público. Como FEL, también, estamos a la cabeza de la
campaña para que el primer voto de los secundarios sea por la izquierda. Por
eso, llamamos a todos los estudiantes que quieren salir a luchar por todos
estos objetivos, a sumarse al FEL. En ese sentido, los invitamos a participar
del VI Congreso del FEL, para discutir cómo llevarlos adelante.
9
de mayo de 2013
FEL
FRENTE
DE ESTUDIANTES EN LUCHA
fel.secundarios@gmail.com
// fel-secundarios.blogspot.com // Facebook: Fel Secundarios // Tel: (011) (011)
154 087 5631
No hay comentarios:
Publicar un comentario