"Explicar a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución" León Trotsky

Nueva Pagina Web

Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
te esperamos en el fel

Haz click aquí o en la imagen para ir



jueves, 2 de octubre de 2014

[UBA] ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DE LA AGD-FADU, GABRIEL DELISIO, SOBRE LA REFORMA DE BRUNO Y LA APLICACIÓN DE LA CONEAU

Entrevista de Lucila, estudiante de arquitectura en la FADU y militante del FEL a Gabriel Delisio, docente, Secretario General de la AGD-FADU

"La reforma que plantean 'Fadu plural' y Luis Bruno tiene consecuencias directa sobre los docentes y, desde ya, sobre los estudiantes"

Lucila: Desde el Frente de Estudiantes en Lucha (FEL), estamos denunciando la aplicación de la CONEAU y la reforma de Bruno. ¿Podrías explicarnos cómo afecta a la facultad y a los docentes?

La reforma de los planes de estudio que plantea Luis Bruno como cabeza de un decanato pero que entiendo lo plantea todo el gobierno de la facultad, en primer lugar creo que no es sólo una reforma sino que es la implementación de la CONEAU o de los lineamientos de la CONEAU y la Ley de Educación Superior en la facultad. Una LES que un movimiento muy grande estudiantil y docente enfrentamos en el 95 y 96 cuando se sancionó la ley y por eso la UBA aún hoy sigue eximida de su implementación a través de un fallo de un juez y en esta embestida tanto luis bruno desde el decanato de la mano de Barbieri en el rectorado de la UBA en el marco del programa universidad del siglo 21 que está llevando adelante la UBA uno puede ver en lapáginaa de la UBA los propios lineamientos con los que lleva adelante la UBA este “debate” son no solo la LES sino todos los documentos que desde el Banco Mundial se elaboraron en los 90 para darle letra al gobierno de Menem y la LES. Ahí hablan concretamente de la división de las carreras en ciclos, los ciclos intermedios, el pase de contenidos específicos de grado a postgrados arancelados y entre otras cosas la eliminación o la restricción de conquistas democráticas como ser el cogobierno. Digo esto para ponerlo en un marco o en un contexto más amplio que el de la FADU porque entiendo que Barbieri con sus acuerdos con el gobierno nacional tiene compromisos de avanzar en la UBA en la implementación de una LES que fue muy resistida y que durante el kirchnerismo logró ir avanzando pero entiendo que en este periodo se proponen avanzar aún más y afianzar esas políticas. En la facultad la reforma que plantean Fadu Plural y Luis Bruno tiene consecuencias directas sobre los docentes y desde ya sobre los estudiantes. Ellos plantean varios temas, unos de los que nosotros vemos como gremio docente mas visible es la reducción de la matricula estudiantil que trae como consecuencia la reducción de la matricula docente, que ya la vienen reduciendo año tras año, no solo con ajuste presupuestario y con precarización laboral sino que el eslabon mas débil de la cadena de precarización docente que nosotros venimos sufriendo hace años que son los ad honorem ya desde hace 3 años con el gobierno de Cajide (entendemos que el gobierno de Bruno es continuidad de eso) vienen implementando una política de no designación de ad honorem. Es decir que los dejan aun sin el propio reconocimiento de la facultad. Hoy por hoy la facultad reconoce 1900 ad honorem de casi 4000 cargos, y hay otra cantidad que desconocemos cual es porque justamente no figura en ningún lado de docentes que vienen a dar clase, laburan gratis, ponen guita de su bolsillo para venir a la facultad para sostener su docencia pero que ni siquiera figuran en los papeles de las designaciones de la facultad. No tienen derecho a la obra social, a la antigüedad cuando se consigue que ese docente empiece a cobrar un cargo etc. Cuando el documento de Luis Bruno plantea la destallerizacion sobre todo en las materias teoricas y plantea ir hacia los cursos de clases magistrales donde hoy un curso por ejemplo de historia que tiene un titular, un jefe de trabajos practicos, un adjunto, cinco ayudantes por decir un numero, pasaría estar dictado solo por un titular que le da clases a un curso de 300 a 400 alumnos, todos esos docentes pasarían a ser prescindibles según ese lineamiento y por lo tanto, no solo traería despidos docentes sino que algo que entendemos valiosísimo como la tallerizacion, la forma pedagógica de enseñar algunas materias se perdería y traería consecuencias para los estudiantes también. Asistimos a jornadas de debate que en realidad no fueron tales fueron dos semanas donde uno podía ver las aulas del tercer piso donde estaba el disertante y a veces estaba solo el camarógrafo o por ahí dos o tres personas mas que venían después o habian expuesto adelante, donde en 8 minutos se tenia que condensar el programa de una materia o anual o cuatrimestral y desde ya que no solo no hubo participación masiva ni se fomento esa participación como se podría haber dado si por ejemplo se suspendían las clases y todas las clases son ir a participar de un debate de algo trascendental como es modificar los planes de estudios de una facultad cada 30 años, sino que además el formato no estaba pensado para debatir. Eran exposiciones de una persona detrás de otra contando lo que hacen no abriendo el debate sobre que habría que hacer, que cambios habría que hacer. No había ámbito posible para discutirlo más allá de que no se fomentó la participación y fue escasísima.


Lucila: Recientemente nos enteramos del despido de un ayudante, Javier Travi, por motivos políticos. Nosotros estamos luchando contra la persecución en sociales (Iñigo), Medicina (Politi), y Económicas (Asiain y Fucci). ¿Que piensan de estos casos? 

La persecución política no es algo excluyente de nuestra facultad, por lo que vos me comentas ustedes lo vienen registrando en otras facultades y nosotros creemos que también está ligado a una política nacional de persecución a los luchadores en general. Hoy todos los que estamos en la lucha de la universidad o en otros ámbitos sabemos que la persecución contra los luchadores populares crece dia a dia, algunas cifras dicen 4000 otras 5000 luchadores populares procesados y en la UBA no solo tenemos los casos de las cátedras que vos comentabas sino que al propio secretario general de la AGD UBA se le abrió una causa penal por hacer un corte de calle cuando estábamos peleando por la recomposición salarial. A un titular de cátedra y dirigente de la AGD se le abrió también una causa penal por un corte de calle en la sede de montes de oca y entiendo que Luis Bruno, en cabeza de un decanato como Barbieri no están ajenos a estos intentos de frenar cualquier tipo de lucha contra estos planes que vienen a achicar la UBA, a alinearse con los intereses de una LES que no busca otra cosa que poner la universidad al servicio de los monopolios, empresas, intereses que no están vinculados a las necesidades reales de nuestro país. El despido en nuestra facultad de un militante de una agrupación estudiantil del set de filmación por denunciar a las autoridades por los objetivos que tienen de implementación de la CONEAU es un hecho desde ya despreciable en una facultad donde las autoridades se presentan como plurales y no pueden respetar la pluralidad de ideas de los trabajadores que forman parte de la facultad. Como AGD vivimos muchos despidos por causas políticas cuando un docente opina diferente a un titular y siempre hemos salido en defensa de esos docentes. Lamentablemente conocimos esta historia de despidos de docentes.

Lucila: En estas elecciones del CEADIG, desde el FEL, llamamos a votar Estudiantes por el cambio. ¿Cómo ves estas elecciones y cómo ves la lucha contra la reforma de bruno y la CONEAU? 

Veo las elecciones en una perspectiva histórica como una elección trascendental cuando uno ve que el decano pasa por los cursos haciendo campaña contra la actual conducción del centro. Es una elección trascendental, porque desde el punto de vista de las autoridades es el último obstáculo que ellos deberían sortear para poder allanar el camino hacia una facultad dócil en la implementación de la LES y la CONEAU. Si ellos, tanto las autoridades como Reforma, logran tener un centro de estudiantes dócil y que no avance la lucha contra esos planes, ellos van a lograr su objetivo. Buscan un centro dócil para ir a fondo con la aplicación de la CONEAU en la facultad de la mano de la LES. Si todos los que luchamos por una universidad pública, gratuita que de respuesta a las necesidades de nuestro país que puedan egresar todos los que ingresan que no sea restrictiva, sólo se va a poder lograr si hay una conducción del centro que pelee conciente y a fondo contra todos estos planes. Creo que la lista de Estudiantes por el Cambio en estos años siempre estuvo a la cabeza de todo tipo de luchas en defensa de estos intereses. Lo buscan las autoridades es terminar con esa historia de lucha que nosotros venimos impulsando. No por nada nuestra facultad es la única facultad de arquitectura del país donde todavía no avanzo la CONEAU, durante 10 años logramos trabar ese avance y las actuales autoridades por distintos motivos pudieron fortalecerse, hicieron un plebiscito trucho donde le impidieron votar a la mayoría de la facultad y sobre esa base ahora avanzan en la implementación de la coneau pero un centro de estudiantes combativo que se plantea defender la educación pública, que ante cada embate o avance de las autoridades del rectorado y de la facultad plantea un camino de lucha es el camino que nosotros como AGD, yo en particular, vemos que es la única garantía para poder seguir teniendo la universidad que hoy tenemos con todo lo que hay que modificarle pero que no sea, aún más restrictiva de lo que es y que queremos que deje de ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario