"Explicar a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución" León Trotsky

Nueva Pagina Web

Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
te esperamos en el fel

Haz click aquí o en la imagen para ir



jueves, 21 de junio de 2012

[Cap. Fed. - CNBA] AVALAR NO ES PROSCRIBIR


COMO DIRÍA VOLTAIRE: “NO ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE DECÍS,
PERO DEFENDERÉ HASTA LA MUERTE VUESTRO DERECHO A DECIRLO”

AVALAR NO ES PROSCRIBIR

ZBAR QUIERE QUE ACEPTEMOS UNA ELECCIÓN DONDE USA LOS AVALES PARA PROSCRIBIR,
NO PUBLICA LA RESOLUCIÓN CON LOS PLAZOS Y TÉRMINOS DE LA ELECCIÓN,
SÓLO PERMITE QUE PASEN POR CURSOS LOS CANDIDATOS Y LIMITA EL TIEMPO DE 40 A 10 MINUTOS.

DESDE EL FEL DECIMOS: ASÍ NO. EXIGIMOS QUE ZBAR DEROGE TODAS ESTAS NORMATIVAS CONTRA LA PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL Y PERMITA QUE SE PRESENTEN TODAS LAS LISTAS



El día de mañana, jueves 21/6, se cierra el período de presentación de listas para las elecciones de Consejo de Convivencia. Zbar, el mismo que promovió el golpe contra González Gass, fue ahora designado por Zorzoli como la “Autoridad del Comicio”. Ahora, las autoridades quieren pisotear estas elecciones desnaturalizando el pedido de avales al punto que puede ser que el FEL no se pueda presentar. En esta misma línea, Zbar llegó a plantear la posibilidad de impedir que las listas “en joda” puedan participar. Como se ve, el asunto es serio y los estudiantes tenemos que fijar posición ante estos atropellos.


ZBAR USA LOS AVALES PARA PROSCRIBIR A LAS LISTAS ESTUDIANTILES

¿Cómo es que Zbar está a punto de proscribir al FEL? En primer lugar, se exige que todas las listas presenten como mínimo 150 avales para poder presentarse en los tres turnos (50 avales por turno). Como los avales no pueden repetirse entre sí, cada agrupación está obligada a juntar algunos avales más por si algunos de los avales reunidos ya fueron recogidos por otra agrupación. Aproximadamente, por lo tanto, las listas que efectivamente quieran participar de las elecciones tienen que juntar alrededor de 210 avales. Hasta acá, todo normal.

Ahora el problema es que si uno suma que en estas elecciones hay aproximadamente 9 listas que se quieren presentar, el número total de avales necesarios para que se puedan presentar todas da casi 1900 avales (prácticamente la totalidad de los estudiantes del colegio). Basta con comparar con la cantidad total de avales necesarios de otras elecciones para ver que los avales se transformaron en un objetivo prácticamente imposible. Esto es aún más claro en el Turno Noche, donde hay menos de 600 estudiantes y si se presentan 8 listas tienen que juntar 560 avales. Una cosa de locos.

Por el contrario, el sentido de presentar avales nunca puede ser proscribir agrupaciones sino evitar las famosas “listas sábanas”, es decir, que las agrupaciones mayoritarias inventen agrupaciones para ocupar todos las cargos y callar a las minorías. Como se ve, al aplicar esta normativa en estas elecciones se desnaturaliza el objetivo de la misma porque los avales dejan de ser una herramienta para defender que se expresen todas las opiniones para transformarse en exactamente lo contrario: una herramienta de proscripción política. Por eso, desde el FEL decimos: ningún estudiante firmó para proscribir sino para avalar que se presenten todas las listas.

HABLAMOS CON MÁS DE 500 ESTUDIANTES. CONSEGUIMOS 40 AVALES PORQUE TODO EL RESTO YA HABÍA FIRMADO PARA OTRA LISTA.

De hecho, desde el FEL hemos hecho un esfuerzo extraordinario y solamente logramos reunir 40 avales en total. Todo el resto de los estudiantes con los que hablamos (y no exageramos si decimos que fueron más de 500) nos dijeron que ya habían avalado a otra lista. Es evidente, por lo tanto, que no se pueden usar los avales como un argumento para proscribir a tal o cual lista, más teniendo en cuenta que los estudiantes firman indiscriminadamente a todas las listas para que todas nos podamos presentar. E incluso, si Zbar piensa que estamos equivocados y que podríamos haber juntado los avales, entonces lo desafiamos a que muestre la cantidad de avales reunidos hasta el momento, que publique quienes son los estudiantes que aún no han avalado y que amplíe el plazo para que podamos ir a hablar con esos compañeros para preguntarles si quieren avalar nuestra lista. Nosotros, como FEL, hemos estado hablando con cientos de estudiantes realizando un esfuerzo extraordinario y nos consta que, contra cualquier trámite burocrático, todos los estudiantes del CNBA estamos de acuerdo en que se puedan presentar todas las listas.

UNA POSICIÓN DE PRINCIPIOS PARA LOS LUCHADORES: “ESTAMOS CON LA JODA DE LOS ESTUDIANTES, CONTRA LA ARBITRARIEDAD Y LA SERIEDAD DE LAS AUTORIDADES”

Por otra parte, para que se vea como Zbar maniobra conscientemente contra la libre participación estudiantil, él mismo dijo que iba a “prestar especial atención a los avales de las listas en joda”. O sea que insinuó que existe la posibilidad de que, además de al FEL, arranque las proscripción contra las listas en joda.

Desde el FEL queremos ser claros: rechazamos que las autoridades se metan en cualquier elección estudiantil y decidan quién se puede presentar y quién no. Por eso, hacemos un llamamiento de principios: todas las agrupaciones políticas que no armamos listas en joda tenemos que estar con la “joda” de los estudiantes contra las arbitrariedades de las autoridades. Con su lógica, hoy Zbar decide proscribir una lista en “joda”, mañana decide proscribir una lista en “serio”, total es él quien tiene las atribuciones para resolver quién se presenta y quién no. Nosotros estamos en contra porque el derecho democrático de los estudiantes a presentarse a las elecciones no puede estar subordinado a la discrecionalidad de las autoridades.

Por el contrario, desde el FEL pensamos que a las listas en joda las tenemos que superar por medio de un debate público entre todos los estudiantes y no a través de las maniobras burocráticas de las autoridades. Todas las listas tienen que tener el derecho a decir lo que piensan, sea cual sea su opinión, y tienen que ser los estudiantes los que decidan si están o no de acuerdo con cada una. Es con la democracia estudiantil y rechazando la intervención estatal que los estudiantes tenemos que superar a las listas en joda. Lo contrario, pararse del lado de las autoridades contra cualquier grupo de estudiantes que arme una lista, significa violentar los principios más básicos de cualquier luchador. Lo mismo vale para quienes en nombre de la “legalidad” y los “avales” quieran justificar la proscripción del FEL. Una elección es para discutir posiciones, por lo tanto, cuanto más posiciones, debates y participación haya mejor. Esta es la posición del FEL que recoge la mejor tradición de todos los luchadores.

PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE TODAS LAS LISTAS, EXIGAMOS QUE EL FEL SE PUEDA PRESENTAR A LAS ELECCIONES

La utilización de los avales para proscribir listas forma parte de una política más general de Zbar para imponer condiciones absolutamente antidemocráticas en estas elecciones de Consejo de Convivencia. En cuanto a la resolución que hace públicos los plazos y los términos para la presentación de las listas y avales (y de todo el  desarrollo de la campaña y la elección), al día de la fecha no se dio a conocer. Lo único que hay en ese sentido es una resolución vieja, con fechas y plazos incorrectos, que sólo sirve para confundir a los estudiantes y agrupaciones que se quieren presentar. Sin convocatoria pública no se puede garantizar una elección transparente y democrática.

Los estudiantes del CENBA no podemos permitir que Zbar, de un plumazo, cambie las condiciones de la elección y restrinja las libertades de las agrupaciones para hacer campaña. Esto ha llegado al punto de determinar que, por primera vez en las elecciones de Consejo, solo podrán salir a hacer campaña los candidatos de las listas 10 minutos por módulo, es decir, un tiempo irrisorio frente a los 40 minutos que siempre se respetaron en todas las elecciones anteriores. A todo esto se le suma que si una lista queda afuera de las elecciones porque no puede presentar los avales, luego no puede pasar por cursos explicando sus propuestas y posiciones. Los términos de la elección de Zbar son, por donde se los mire, truchos y antidemocráticos.

Frente a todo esto, repetimos con Voltaire: “no estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo”. Llamamos a todos los estudiantes del Nacional de Buenos Aires a defender la democracia estudiantil contra cualquier injerencia de las autoridades, y el derecho de todas las agrupaciones a poder postularse en las elecciones y presentar abiertamente sus propuestas y posiciones. Exijamos que Zbar dé marcha atrás y permita la presentación del FEL en las elecciones. El FEL es una agrupación que siempre ha defendido a los estudiantes del Buenos Aires contra todas las autoridades, es la agrupación que encabezó la histórica lucha por la democratización y es la agrupación que ha defendido siempre al movimiento secundario y a la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES). No podemos aceptar una elección que avale la proscripción política en manos de las autoridades de una lista de lucha que ya tiene 5 años de participación constante en el colegio. Hoy más que nunca, hay que decirle basta al autoritarismo y las arbitrariedades.

20 DE JUNIO DE 2012

FEL
Frente de Estudiantes en Lucha
fel.secundarios@gmail.com // fel-secundarios.blogspot.com // Facebook: Fel Secundarios



No hay comentarios:

Publicar un comentario