(para leer el material en youblisher, hacé click en la imagen)
EN TODO EL PAIS CRECE LA LUCHA DE
SECUNDARIOS, TERCIARIOS, UNIVERSITARIOS Y DOCENTES CONTRA CRISTINA, LA DERECHA
Y EL FAP
EL 31/10 Y EL 20/11,
POR UNA JORNADA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACION
BASTA DE: SANCIONES, AMENAZAS,
REPRESIÓN Y APRIETES POLICIALES CONTRA LOS LUCHADORES // JORNADAS TRUCHAS DE
LOS GOBIERNOS Y LAS AUTORIDADES // RECORTES DE BECAS // SUBSIDIOS A LA
EDUCACIÓN PRIVADA // RECORTE DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO EN LA NACIÓN Y EN LA
CABA // REUNIONES CLANDESTINAS DEL CFE
VAMOS POR: DEROGACIÓN DE TODAS LAS
LEYES ANTI-EDUKATIVAS (LEN, LETP, LEA, LES) // DEFENSA DE LA VALIDEZ NACIONAL
DE LOS TITULOS // JORNADAS RESOLUTIVAS DE LOS ESTUDIANTES Y LOS DOCENTES //
BOLETO EDUCATIVO NACIONAL GRATUITO PARA TODOS // REFORMAS EDILICIAS YA //
NACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO BAJO CONTROL DE ESTUDIANTES Y DOCENTES //
VOTO OBLIGATORIO PARA TODOS LOS MAYORES DE 16 AÑOS // QUE SILEONI Y EL CFE
RECIBAN A LAS CUES DE CAPITAL FEDERAL Y ZONA SUR Y A TODOS LOS CENTROS DE
ESTUDIANTES
El
Consejo Federal de Educación (CFE) tiene como tarea el diseño y la aplicación
de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP), herramienta elaborada a
partir de las leyes anti-eduKativas con
el fin de quitar especialidades y orientaciones y profundizar el vaciamiento de
la educación pública para favorecer la ganancia de los capitalistas que lucran
con la educación privada. En el mismo sentido, el kirchnerismo, la derecha y el
FAP, las fuerzas políticas que integran el CFE, ya han anunciado que van a
recortar las vacaciones de los docentes y de los estudiantes para imponer el
comienzo del ciclo lectivo 2013 desde el 25/02. En esta misma línea, el
presupuesto 2013 que se está votando en el Congreso contempla el recorte del
50% de las becas para los estudiantes universitarios. Es decir que Cristina, la
derecha y el FAP se juntan para seguir destruyendo la educación pública. Fue
para oponerse a las políticas impuestas por este Consejo Federal de Educación
bajo el control del gobierno kirchnerista y la oposición patronal que se
realizaron las tomas de 60 colegios en Capital Federal durante más de un mes.
EL CFE: UNA CUEVA DE RATAS HECHA QUE SE REUNE
CLANDESTINAMENTE PARA VACIAR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Sin
embargo, hasta el día de hoy el Consejo no se ha dignado a recibirnos ni a ni
siquiera darnos una respuesta por escrito o al menos brindarnos algún tipo de
información pública. Por el contrario, el Congreso Federal de Educación (CFE)
es un organismo semi-clandestino que se reúne como una cueva de ratas para
conspirar secretamente contra estudiantes y docentes.
Frente
al rumor de que se reuniría el 31 de octubre, desde el FEL llamamos
insistentemente al número de teléfono publicado por ellos mismos en Internet, y
la única respuesta que nos dieron fue que “no tenían información acerca de
ninguna reunión del CFE”. Por el contrario, tanto los secundarios como los
terciarios sabemos muy bien que se reuniría en esa fecha. En los medios de
comunicación, a su vez, no hubo ninguna noticia que explique cuándo se reúne y
qué temario va a tratar. En medio del Estudiantazo, la CUES de Capital Federal
presentó una carta firmada por varios centros de estudiantes pidiendo una
reunión a Sileoni, presidente del CFE y Ministro de Educación de la Nación,
pero nunca tuvo respuesta.
Si todo
esto ocurre, es porque el CFE está lejos de ser un organismo abierto al debate
con el conjunto de estudiantes y docentes sino que, por el contrario, es el
espacio donde se reúnen Sileoni y los ministros de educación de cada provincia
para definir cómo avanzan en el vaciamiento de la educación pública.
BASTA
DE SANCIONES, AMENAZAS, REPRESIÓN Y APRIETES POLICIALES CONTRA LOS LUCHADORES.
CRISTINA, LA DERECHA Y EL FAP SON RESPONSABLES
Es en
el marco de esta enorme tendencia a la lucha que se está desarrollando un
fuerte ataque a los luchadores populares que las protagonizan. Las sanciones de
Macri a los compañeros que tomaron los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, la
intromisión de miembros de la policía federal y metropolitana al Normal 4 y al
Normal 5, sumado a la represión policial del kirchnerismo en Mar del Plata y Tucumán,
y los ataques a los compañeros de La Plata, ponen de relieve la política
represiva y regimentadora que desarrollan en todo el país los gobiernos para
desarrollar su ajuste a la educación. Lo mismo se puede ver con las “jornadas
institucionales” donde los directivos que se quejan de que “los estudiantes
hacemos política” realizaron verdaderas jornadas de adoctrinamiento e
intimidación contra las tomas de colegio. El hecho de que detrás de una
“jornada de convivencia y reflexión” hagan pasar un apriete a todos los
estudiantes para que no ejerzamos nuestro derecho democrático a protestar en
defensa de la educación pública es una práctica absolutamente intolerable y que
tenemos que repudiar públicamente. De lo contrario, estas jornadas prefiguran
lo que realmente serán las “jornadas de debate” truchas de Bullrich y “sus
directivos” (como él mismo los denominó). En oposición a estos atropellos,
tenemos que unificar al movimiento y repudiar cada uno de los ataques a los
compañeros.
CONTRA LOS GOBIERNOS QUE DESTRUYEN LA
EDUCACIÓN, CRECE LA LUCHA DE ESTUDIANTES Y DOCENTES
Es como
respuesta a esta privatización de la educación que se desarrolló el
Estudiantazo de los secundarios porteños contra la reforma vaciadora de Macri y
Cristina, y que los estudiantes secundarios de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba,
Tucumán, Corrientes, Rio Negro y de todo el país se están poniendo en pie de
lucha por sus reivindicaciones. También forman parte de esta tendencia los
terciarios de CABA, los universitarios de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa y Tucumán,
y los docentes de Buenos Aires, que vienen de realizar la última semana un paro
en defensa de sus vacaciones. Por eso mismo, una conclusión que deja la lucha
emprendida hasta ahora es que tenemos los estudiantes y docentes tenemos
planteada la tarea de nacionalizar nuestra lucha a partir de desarrollar un
pliego único de reivindicaciones en todo el país. Como hicimos en mayo, está
planteada una nueva jornada nacional de lucha.
SI
NOS TOCAN A UNO, NOS TOCAN A TODOS: VAMOS POR UNA JORNADA NACIONAL DE LUCHA EL
31/10 Y EL 20/11. ¡QUE EL CFE RECIBA A LOS ESTUDIANTES!
Es por
todo esto que está planteado desarrollar una jornada nacional de lucha el
31/10, contra la política destructiva de la educación pública que desarrollan
de forma común en todo el país Cristina, la derecha y el FAP, como hicimos en
la jornada del 18/05. En ese sentido, saludamos la convocatoria a la
concentración en el Ministerio de Educación de la Nación impulsada por las CUES
de Capital Federal y Zona Sur de GBA, y al acto convocado simultáneamente en
Córdoba. En esa misma línea, desde el FEL llamamos a la CUES de zona sur, a la
CUES de La Plata, a la CES de Pergamino, a la CES de Hurlingham, a la CUES de
Tucuman, a la FUBA, a la FULP, a la FUR, a la FUCo, a la FUP, a la CONADU
Histórica, a ADEMyS, a los SUTEBAS combativos y al conjunto de los centros de
estudiantes y sindicatos docentes a tomar en sus manos esta agenda e impulsar
el desarrollo de una jornada nacional de lucha.
El 20
de noviembre, la CTA-Micheli y la CGT-Moyano convocan a un paro nacional. En
sus manos, el paro es una prenda de negociación para el armado de listas
electorales de la burocracia sindical con elementos de la derecha y el FAP.
Nosotros tenemos que convertirlo en una auténtica huelga general por todos los
reclamos obreros y populares en oposición a la burocracia sindical y por una
salida de izquierda frente a la crisis política nacional, el 8N y el 7D. Por
ese motivo, desde el FEL llamamos a impulsar una nueva jornada nacional de
lucha para el próximo 20 de noviembre, donde en todo el país levantemos bien en
alto los reclamos de estudiantes y docentes.
Matías Mlotek
28/10/2012
LA
LUCHA DE ESTUDIANTES Y DOCENTES, PROVINCIA POR PROVINCIA
Ciudad
de Buenos Aires: sigamos luchando contra la reforma vaciadora de Macri y
Cristina y contra los ataques del gobierno, la policía y los directivos
El
Estudiantazo de la Capital Federal contra la reforma vaciadora de Macri y
Cristina puso de relieve la enorme predisposición a la lucha por parte de los
estudiantes secundarios y terciarios contra la destrucción de la educación
pública. Si las tomas se levantaron y la reforma sigue en pie es producto del
trabajo sucio que desarrolló el kirchnerismo, que militó por el levantamiento
de las tomas, metiendo a Liberatori de “mediadora” y mintiendo a través de
Pagina 12 y de la FES para imponer el balance de que llegamos a un acuerdo con
el macrismo. Esta orientación fue apoyada por la dirección filo-kirchnerista
del movimiento de lucha (OES, Lobo Suelto-Mella), constituida en mayoría en la
Coordinadora de Estudiantes de Base. Aprovechándose de eso, el macrismo extendió
las clases hasta el 30 de diciembre, eliminó las mesas de diciembre, presentó
una propuesta de presupuesto educativo 2013 que duplica los colegios privados
que van a recibir subsidios y recorta el presupuesto para los públicos y, junto
a los directivos, comenzaron a sancionar y a amenazar a los compañeros que
organizaron la lucha estudiantil. Recurrieron, además, a los aprietes de la Policía
Federal y de la Metropolitana, que entraron repetidas ocasiones a los colegios
a amedrentar a los compañeros (como sucedió en el Normal 4, en el Normal 5 y en
el Suiza), y a la presión de los directivos con amenazas de perder el año. Sin
embargo, los reclamos de los secundarios no fueron satisfechos por el gobierno
de la ciudad, y esto es algo que tienen muy en claro muchísimos de los
compañeros que tomaron los colegios. Es en función de este balance, que desde
la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios estamos convocando junto a
otros centros de estudiantes secundarios y terciarios a una concentración el
31/10 frente al Ministerio de Educación Nacional para seguir la lucha contra la
reforma vaciadora de Macri y Cristina.
Córdoba:
en apoyo al Estudiantazo porteño, los secundarios se reagrupan y salen a luchar
Los
estudiantes cordobeses vienen de realizar un acto el último 4/10 en apoyo al
Estudiantazo porteño. “Con megáfonos y consignas de apoyo a la lucha
estudiantil en Buenos Aires, Valeria Díaz, expresó que los reclamos contra la
ley educativa que quiere implementar Mauricio Macri, ‘semejante a la Ley 8113
que se votó en Córdoba en 2010, con pasantías basura y empresas metiéndose en
los colegios’. En ese marco, señaló que en Córdoba ‘estamos con un boleto
estudiantil ‘trucho’ y una ley que se está implementando en los colegios que se
caen a pedazos, mientras el Gobierno detiene las obras’” (La Mañana, 4/10). De esta forma, los
compañeros están dando los primeros pasos en la reorganización del movimiento,
ya que “el próximo paso a seguir será conformar “la Coordinadora de Unificación
de Secundarios de Córdoba” para unificar la lucha” (ibídem). A su vez, los
compañeros vienen de protagonizar movilizaciones y tomas donde participaron el
Carbó y el Jero. Para impulsar esta perspectiva, están convocando a un acto el
31/10 contra el recorte y vaciamiento educativo impulsado por el CFE.
Provincia
de Buenos Aires: la lucha de la CUES de Zona Sur, de La Plata, los secundarios
y universitarios de Mar del Plata y el paro docente en defensa de las
vacaciones
En
Buenos Aires, los estudiantes secundarios de la CUES de zona sur del conurbano, están desarrollando
la lucha por las reformas edilicias en los colegios que se encuentran
destruidos, y están impulsando la concentración frente al Ministerio de
Educación Nacional el 31/10. Mientras tanto, en La Plata, la CUES está convocando
a un corte de calle el próximo 2/11 contra la inseguridad que sufren los
compañeros al dirigirse a las clases de educación física, ya que una compañera
fue abusada y sufren de acosos por parte de la policía. Por otra parte, los
estudiantes de Mar del Plata vienen de conquistar la presentación de un
proyecto de boleto gratuito en el Consejo Deliberante, y fueron reprimidos por
el gobierno kirchnerista de Pulti para garantizar que puedan entrar a la
reunión únicamente los kirchneristas de la FES. Esta tendencia a la lucha
estudiantil tiene su correlato en el movimiento docente de la provincia, que
viene de protagonizar un paro de 72 hs., contra el recorte de las vacaciones
impulsado por el kirchnerismo a nivel nacional.
Tucumán:
la CUES, la FUT y los docentes en pie de lucha
Los
estudiantes secundarios vuelven a reunirse en torno a la Coordinadora Unificada
de Estudiantes Secundarios al tiempo que desde la FUT los universitarios luchan
contra la irrupción patoteril de agentes del IPLA y de la Policía provincial a
la Universidad de Psicología. A su vez, crece la lucha de los docentes
universitarios por “el salario, la quita del mínimo no imponible al impuesto a
las ganancias, convenio colectivo, solución a las carreras docentes, aumento al
presupuesto universitario, estabilidad laboral, jubilación móvil y solución al
problema de los docentes de Aguilares que trabajan horas reloj pero se les paga
como cátedra” (El Aconquija, 23/10/12).
Provincia
de Santa Fe: se desarrolla la lucha contra la reforma vaciadora del FAP y de
Cristina
Contra
el cambio curricular impulsado por los gobiernos de Bonfatti (FAP) y de
Cristina, los estudiantes santafesinos están desarrollando una enorme lucha que
ha llegado al pico de cinco escuelas técnicas tomadas contra el cambio
curricular: ellas son la escuela Técnica Avellaneda, la Pizarro de Santa Fe, la
Hipólito Irigoyen (de Gálvez), la Belgrano y la Hernando Arias de Saavedra (de
Laguna Paiva). Los estudiantes, apoyados por los docentes, han organizado
importantes movilizaciones contra la reforma que plantea “la reducción de las
horas de talleres, de 12 a 10 horas, y suprimir los talleres en los primeros
años y reemplazarlos por plástica y música. En los años superiores, se reducen
los talleres que se están dando prácticamente a dos” (Notife, 23/10/12). Es por
ello que centenares han marchado desde la Casa de Gobierno provincial hasta el
Ministerio de Educación la semana pasada, y han continuado su plan de lucha
ratificando las tomas y resolviendo movilizarse el martes 30 desde Plaza San
Martín hasta el Centro Cívico.
Corrientes:
crece la organización y lucha estudiantil por las reformas edilicias en los
colegios
Dentro
de las luchas estudiantiles que recorren el país se encuentra la de los
estudiantes de Corrientes Capital, del Barrio Pirayuí, que luchan por las
reformas edilicias en su colegio. Es por ello que el 9 de octubre los
estudiantes del Cautiva Correntina salieron a cortar la calle exigiendo la satisfacción de sus reclamos.
Motivos les sobran a los estudiantes correntinos: “Tomamos esta decisión porque
no se aguanta más, no tenemos luz, hace calor y no podemos usar los
ventiladores y nos tenemos que aguantar” (Corrientes hoy, 9/10/12). A esto se
suman más problemas ligados al agua y a las cloacas.
Rio
Negro: los estudiantes técnicos se movilizan contra la reforma vaciadora del
kirchnerismo
La
lucha contra el cambio curricular del CFE que precariza los títulos tiene su
expresión en Río Negro, en la provincia de Bariloche, donde los estudiantes de
la CET 2 vienen movilizándose para rechazar la resolución del gobierno kirchnerista
de Alberto Weretilneck. Los estudiantes denuncian que “a través de la
homologación de títulos y el cambio de currícula y de título, alteran
fuertemente el sentido de la Escuela Técnica que conocemos y no podemos creer
lo que vemos. Las modificaciones propuestas determinan el desmantelamiento y
empobrecimiento de una Educación Técnica" (ANB, 8/10/12).
Formosa
y Entre Ríos: los universitarios salen a las calles contra la privatización de
la educación superior
Los
estudiantes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) vienen luchando contra
la política de privatización encubierta debajo de la apertura de carreras de
grado o pregrado “que impliquen un arancel para iniciar, permanecer o recibirse
como profesional o graduado” (El Comercial, 9/10/12) en la UNaF. En este
sentido, los universitarios de Formosa se suman a la lucha nacional contra la
privatización de la educación pública que pretende perpetrar el gobierno
kirchnerista y represor de Gildo Insfrán. Los estudiantes y docentes de la
Uader continúan con su lucha con cortes de calles, clases públicas y
volanteadas contra la iniciativa K de ajustar el presupuesto. Los compañeros de
Entre Ríos en este sentido han protagonizado numerosas marchas a la Casa de
Gobierno, planteando que detrás de este proyecto se esconde el ajuste, el
cierre de carreras y la indefinida intervención de Marino Schneeberge a cargo
de la rectoría de la Universidad.
FEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario