"Explicar a los oprimidos la verdad sobre la situación es abrirles el camino de la revolución" León Trotsky

Nueva Pagina Web

Nos mudamos a una nueva y mejor pagina
te esperamos en el fel

Haz click aquí o en la imagen para ir



domingo, 4 de noviembre de 2012

[ELECCIONES EN EL CEN1 - LA PLATA] APLASTANTE VICTORIA DE LA LISTA INCONGRUENCIA

Pronunciamiento del Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) frente a las elecciones del Centro de Estudiantes del Normal 1 de La Plata

Los estudiantes de Capital Federal que tomamos los colegios y protagonizamos el Estudiantazo saludamos la aplastante victoria de la lista Incongruencia

Por un CEN1 que sea independiente del gobierno de Cristina, Scioli y de Bruera // Para profundizar la lucha por las reformas edilicias // Para que el CEN1 se sume a la jornada nacional de lucha contra el Consejo Federal de Educación // Para defender a la CUES // Para seguir luchando por el Boleto Educativo Nacional, por Mariano Ferreyra y por Julio López // Para impulsar la lucha de las compañeras con comisiones de mujeres que convoquen a la marcha del orgullo LGBTIQ y a la marcha contra la violencia hacia la mujer

Los secundarios que protagonizamos el Estudiantazo porteño saludamos la victoria aplastante de Incongruencia en las elecciones del Centro de Estudiantes del Normal 1, obteniendo un 70% frente a las agrupaciones que responden a los directivos y al gobierno kirchnerista de Bruera y al de Scioli. El triunfo de Incongruencia abre un camino de independencia política para el CEN1 y todos los estudiantes secundarios en la lucha por la defensa de la educación pública. Es también un ejemplo para la lucha contra la regimentación y proscripción de las autoridades, habiendo derrotado el intento de las agrupaciones kirchneristas de proscribirlos en las elecciones, a partir de la movilización y la lucha. Por eso, la victoria de Incongruencia abre un camino para profundizar la lucha por las reformas edilicias y para que el CEN1, frente a la aplicación de las leyes antieduKativas de Cristina y Scioli, se sume a la lucha contra el Consejo Federal de Educación. Al mismo tiempo, entendemos que es una victoria de la CUES en el camino para generalizar la organización independiente de los secundarios y luchar por el Boleto Educativo Nacional, por Mariano Ferreyra y por Julio López.

Esta victoria es más importante que nunca debido al creciente ajuste a la educación desarrollado por los distintos gobiernos de la Argentina. Tanto el 31/10, como el 1/11, el Congreso y el Consejo Federal de Educación se reunieron para recortar y atacar la educación pública. Sea recortando las becas universitarios o las vacaciones, o aplicando la reforma impulsada desde las leyes anti-educativas nacionales, Cristina, la derecha (incluido Scioli) y el FAP mostraron su acuerdo contra los intereses populares. Es contra esa política que crece la lucha de los estudiantes y docentes en todo el país, y el desarrollo de luchas coordinadas como la concentración impulsada por la CUES Capital Federal junto a los estudiantes terciarios el 31/10, como el acto realizado en Córdoba el mismo día, en el camino de organizar una CUES en esa provincia.

En este mismo sentido, luego de la jornada del 31-10 queda planteada la necesidad de una jornada nacional educativa que unifique todas las luchas en curso, como las tomas en Santa Fe contra el cambio curricular, como las movilizaciones por el boleto en Mar del Plata. Entendemos que la jornada de paro nacional del 20 de noviembre tiene que ser el lugar para que los secundarios nos posicionemos por nuestros reclamos, apelando a la unidad con los trabajadores en defensa de todos los reclamos populares, y en oposición a la burocracia sindical tanto kirchnerista, como la que busca aliarse a la derecha y al FAP. En sus manos, el paro es una prenda de negociación para el armado de listas electorales de la burocracia sindical con elementos de la derecha y el FAP. Nosotros tenemos que convertirlo en una auténtica huelga general por todos los reclamos obreros y populares en oposición a la burocracia sindical y por una salida de izquierda frente a la crisis política nacional, el 8N y el 7D. Por ese motivo, desde el FEL llamamos a impulsar una nueva jornada nacional de lucha para el próximo 20 de noviembre, donde en todo el país levantemos bien en alto los reclamos de estudiantes y docentes. Por último, entendemos como fundamental la tarea de poner en pie en cada colegio comisiones de mujeres que organicen y convoquen a las jornadas de lucha de noviembre por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito (1/11), a la marcha de las putas (3/11), a la del Orgullo LGBTIQ (10/11) y a la movilización contra la violencia de género (25/11).

Para todo ello desde el FEL les proponemos a los compañeros preparar la jornada del 20/11, por una gran jornada nacional de lucha por la educación pública. 

Contacto:
Matías Mlotek, dirigente del FEL- Capital Federal – (011) 154 087 5631

No hay comentarios:

Publicar un comentario