Para recuperar
los centros de estudiantes, la FUC y los consejeros estudiantiles, tenemos que
poner en pie la unidad contra la Franja y la Bisagra
VOTEMOS AL FRENTE 20 DE DICIEMBRE
Para construir el frente como una alternativa independiente, desde
el FEL y la TPR vamos por:
1. Contra cualquier maniobra que paralice la lucha estudiantil o comprometa
la independencia política, pongamos en pie plenarios abiertos y regulares para
que los luchadores se apropien del frente
2. Contra el divisionismo oportunista, que se formen listas unitarias en
todas las facultades
3. Para fortalecer y desarrollar al FIT, que el PO lance una carta abierta
llamando al PTS e Izquierda Socialista a bajar sus listas sectarias y a sumarse
a la lucha política para que el Frente de Izquierda encabece el Frente 20 de
Diciembre
Este 5 de junio
se votan tanto consiliarios y consejeros para el consejo superior como consejos
directivos y las conducciones de los centros de estudiantes en la mayoría de las
facultades. La elección tiene como primer dato que se convoca después de que el
año pasado la mayoría de los centros dirigidos por la Franja Morada y la
agrupación kirchnerista La Bisagra decidieran “auto-prorrogarse el mandato”. O
sea, retrasar las elecciones para seguir haciendo lo que querían. La votación,
por lo tanto, constituye una oportunidad para sacar las conclusiones y
conquistar un pronunciamiento político unitario de miles de estudiantes contra
las agrupaciones adictas al rectorado.
LA BISAGRA Y LA FRANJA MORADA SON LAS AGRUPACIONES
DE LA SCOTTO
A su vez, está
maniobra también tuvo como objetivo que los consejeros electos sean los que en
la asamblea universitaria del año que viene intervengan en la crisis abierta
para elegir al próximo rector de la UNC. Esto no es menor ya que a la Scotto se
le vence el mandato y, probablemente, vaya como diputada nacional por el
kirchnerismo. Es decir, vamos a tener una disputa política para definir qué
camarilla se queda con el cargo –y el botín- del rectorado.
En este sentido,
tanto la Franja como La Bisagra durante los últimos años se pusieron de acuerdo
y ambas integraron el gobierno universitario que desarrollo toda una serie de
medidas antieducativas: el avance de la implementación de la LES menemista, el
avance de la CONEAU, el vaciamiento presupuestario, las pésimas condiciones de
ingreso y cursado, la flexibilización y los bajos salarios docentes fueron la
política de ésta gestión que ellos mismos conforman y acompañan. De hecho, La
Bisagra, que se presentaba como agrupación independiente fue la que se puso al
servicio de que entre la Scotto a la rectoría, y luego le entregó la conducción
de la FUC a la Franja Morada. Por eso, desde el FEL y la TPR denunciamos que no
son ninguna alternativa porque juegan un rol de contención (por izquierda o por
derecha) para sostener en el poder a la Scotto y los radicales. La Franja y La
Bisagra son la expresión de la “unión nacional” de radicales y kirchneristas
contra la educación pública.
EL FRENTE 20 DE DICIEMBRE: LA UNIDAD CONTRA LA
BISAGRA Y LA FRANJA
En estas elecciones
se conformó el Frente 20 de diciembre integrado por la UJS-PO, SUR, PCR y el
Encuentro de Organizaciones (el AIEL, MBA y el ECO).
Este frente
tiene la virtud de plantearse, ante a la crisis abierta por el recambio de
rector, como una alternativa independiente a la Franja y la Bisagra. Contrapone
a la privatización y destrucción de la educación, un pliego de reivindicaciones
de los estudiantes y trabajadores de la educación tales como el aumento de
presupuesto bajo control de estudiantes y trabajadores, el rechazo a la LES y
la CONEAU, la deliberación colectiva de los planes de estudios, contra el
trabajo ad-honorem y la precarización, por mejores condiciones de cursado (mas
aulas, mas horarios, reformas edilicias), por el aumento de la planta docente y
no-docente y por más practicas y verdaderamente formativas.
Al mismo tiempo,
estas organizaciones impulsaron la jornada nacional educativa del 18 de mayo. Sin
embargo, hasta acá llega lo que pueden ofrecer sus integrantes. Por ejemplo, el
propio Encuentro de Organizaciones se bajó a último momento de la histórica
movilización independiente que pusimos en pie el último 24 de marzo planteando
que “no querían enfrentarse con el kirchnerismo”. Por eso mismo, no movilizaron
a los centros de estudiantes que dirigen a la jornada nacional educativa del
pasado 18 de mayo a pesar de haberla impulsado como organización. Por otra
parte, nunca hay que olvidarse que Libres del Sur-Secundarios Arriba son los
mismos que en el Estudiantazo de 2010 traicionaron al movimiento secundario
firmando actas con el Ministerio de Educación a espaldas de todos los colegios
mientras en la universidad se oponían a la asamblea inter-estudiantil producto
de que tienen una política de subordinar la lucha de los estudiantes a su
respaldo al Frente Cívico y Social de Juez y Binner.
De lo dicho anteriormente no se deduce impugnar el
carácter progresivo del frente sino que, por el contrario, sirve para poner en
guardia y comprender que sus límites políticos están determinados por la
existencia de dos tendencia actuando en su interior: la tendencia a la lucha
(en nombre de la cual se presenta el frente) y la tendencia a la parálisis o la
integración que arrastran las organizaciones frentepopulistas que lo integran.
Es para resolver positivamente esta contradicción que a todos quienes apoyan el
Frente les decimos: “Contra cualquier maniobra que paralice la lucha
estudiantil o comprometa la independencia política, pongamos en pie plenarios
abiertos y regulares para que los luchadores se apropien del frente”
El resultado final sobre qué tendencia va a
primar, por lo tanto, no puede predeterminarse de antemano por fuera de nuestra
propia lucha política porque el mismo va estar mediado por el desarrollo de la
lucha de programas y campañas entre partidos. Por eso, la única conclusión
militante que los luchadores podemos sacar a partir de las críticas al Frente
es que tenemos que consolidar y masificar nuestra organización para garantizar
que prime una política independiente.
¿EL PO
ROMPE CON EL FRENTE DE IZQUIERDA O LIBRES DEL SUR, EL PCR Y EL ENCUENTRO DE
ORGANIZACIONES ROMPEN CON BINNER, JUEZ Y CRISTINA PARA ARMAR UN FRENTE CON EL
PARTIDO OBRERO?
El Frente 20 de
diciembre por lo tanto surge de la necesidad de agrupar y desarrollar una
alternativa que coloque a los estudiantes cordobeses en contraposición al
Estado. Por eso, cada una de las organizaciones que componen este frente tendrá
que demostrar la validez de sus programas. Es decir, que lo que verdaderamente se
pondrá en juego es si para enfrentar la política anti-educativa de los K y la
Franja sirve el programa del Partido Obrero o sirve el de las partidos
binneristas como SUR o filo-kirchneristas como el EO. Es decir, el PO tendrá
que demostrar mediante una lucha política práctica que lo que le sirve a los
estudiantes es la independencia de clase y la lucha junto a la clase obrera y
no la subordinación a la política capitalista del frente popular sojero.
A espaldas de
toda esta lucha política que tenemos por delante, el PTS cacarea despechado por
los frentes que hizo el PO en Tucumán, Jujuy y Córdoba (nosotros agregamos
también Lanús) denunciándolo como una política de “alianzas con la pequeña
burguesía democratizante” (LVO Nº 477, 31/05) que
revelaría que, para el PO, “el frente popular pasó de ser “el último recurso”
contra la revolución proletaria al “primer recurso” para “salir de la
marginalidad” (ídem).
La cantidad de
pavadas que plantea el PTS son sencillamente increíbles. Antes que nada, y para
recuperar un poco la cordura, una primera cuestión obvia: ¿alguien piensa que
estas elecciones estudiantiles son un plebiscito a favor o en contra de la
revolución proletaria? En el caso de que la respuesta sea positiva, entonces se
caería en el más burdo propagandismo maximalista y quedaría evidencia por qué
del PTS terminó saliendo la COR. Es harto evidente que esa forma de plantear
las elecciones no significa una “defensa del programa revolucionario” sino que demuestra,
por el contrario, la total carencia del mismo porque no da cuenta de cuál es la
lucha política planteada y cómo intervenir en ella.
A su vez, el PTS
nos habla del Frente 20 de Diciembre como el “último recurso” contra “la revolución
proletaria”. Por lo tanto, siguiendo el “nudo lógico” de la comparación
ridícula que hacen, nos preguntamos: ¿es cierto que los estudiantes de la UNC están
rompiendo con La Bisagra y La Franja para votar masivamente al Frente entre el
PTS e IS? ¡NO! Por lo tanto, “último recurso” las pelotas. El Frente 20 de
Diciembre es un instrumento para la lucha política contra las autoridades y en
defensa de la educación pública. No es un instrumento de colaboración de clases
sino que, por el contrario, es una herramienta de todos los luchadores para combatir
a las agrupaciones del rectorado e independizar las organizaciones
estudiantiles.
Por último, que
pretendan acusar al PO por querer “salir de la marginalidad” lo único que
demuestra es que el PTS se siente muy cómodo siendo un francotirador apostado
en su despreciable marginalidad. Y a no
confundirse porque la “marginalidad del PTS” muy lejos de ser la consecuencia
de una “política principista” demuestra que carecen de cualquier principio
porque su único objetivo es atacar la unidad de quienes combaten a las
agrupaciones de la gestión.
EL “FRENTE CHICO” DEL PTS E IS: UNA MANIOBRA
SECTARIA PARA ATACAR AL PO Y DIVIDIR LA LUCHA CONTRA LA BISAGRA Y LA FRANJA
La realidad es
que la presentación del “Frente de Izquierda”, lejos de ser la proyección del FIT
de las elecciones nacionales dentro de la universidad, es un frente que se aísla
de forma sectaria del Frente 20 de diciembre.
En este marco el
hecho de que se llame “Frente de Izquierda” es completamente faccional: demuestra
que estas organizaciones, en lugar de guiar su intervención en función de las
necesidades del movimiento estudiantil, guían su intervención en función de una
provocación al Partido Obrero.
El Frente 20 de
diciembre es impugnado por el PTS por la orientación política y programática
nacional que defienden las organizaciones que lo componen. Le deberíamos
preguntar al PTS, entonces, por qué armó un frente con los sojeros
pinosolanistas del PCR en la alimentación (que por cierto desde la TPR apoyamos),
o mismo por qué en la UNC arma un frente con IS que defendieron al campo en
2008 y que forma parte de la comisión directiva de la burocracia de UTA que
está dejando pasar los despidos de compañeros luchadores. Como se ve, su
rechazo a participar del frente no tiene una base principista sino que obedece
a un cálculo mezquino y oportunista: si encabeza el PTS o no. En Kraft sí y en
la UNC no. Por el contrario, desde el FEL y la TPR denunciamos que condicionar
la unidad al tamaño comparativo del aparato propio con el ajeno es una práctica
mezquina y anti-marxista que no arma su política frentista en base a un
programa político sino simplemente a la conveniencia inmediata.
Es a partir de
estas consideraciones que denunciamos al frente del PTS e IS como una política
sectaria que no cumple ningún otro rol que el de dividir y ser una traba para
el desarrollo de la verdadera alternativa de lucha contra la Franja y la
Bisagra. Por eso, desde el Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la Tendencia
Piquetera Revolucionaria (TPR), los llamamos a bajar la lista del “Frente de
Izquierda” que sólo juega un papel divisionista y sumar con su apoyo al Frente
20 de diciembre.
SI
DEFENDEMOS EL FRENTE 20 DE DICIEMBRE HAGAMOS COMO EN PSICO Y MEDICINA, NO COMO
EN FILO Y LA ECI
Como nuestra
defensa del Frente es principista, desde el FEL y la TPR criticamos el
divisionismo de los de afuera pero también el divisionismo oportunista de las
organizaciones que conforman el Frente. Con esto no referimos a que en sólo dos
facultades se pudo poner en pie el Frente mientras que en el resto prima la
dispersión de todos sus componentes.
Nos preguntamos:
¿cómo puede ser que el Frente sólo exista cuando hay una “correlación por
facultad para disputar algo” y en el resto de los casos sea una ficción para
conseguir un consejero estudiantil? Advertimos que la no convocatoria de
organismos de base y la división en casi todas las facultades de los partidos que
convocan al frente anticipa una crisis política. La forma de combatirla es
impulsando el debate, la organización y la participación en plenarios de todos
los luchadores.
EL PARTIDO OBRERO TIENE QUE DELIMITARSE Y PELEAR
POR LA DIRECCIÓN JUNTO A TODO EL FIT PARA GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA POLÍTICA
DEL FRENTE 20 DE DICIEMBRE
Desde el FEL y
la TPR entendemos que es muy correcto el ingreso del PO en el Frente 20 de
diciembre y la política de construir una alternativa unitaria, independiente y
de lucha a la Franja y la Bisagra.
Sin embargo
consideramos que el ingreso silencioso, sin desarrollar una delimitación antes,
durante y después de las elecciones con los sectores filo-kirchneristas del
ENEOB, binneristas de SUR y pinosolanistas del PCR, conlleva el peligro de una
fuerte integración o disolución política.
La delimitación
del PO sobre el rol divisionista del supuesto “Frente de Izquierda” del PTS e
IS es correcta pero no plantea la necesidad de que sea el FIT (y en primer
lugar el propio PO) quien conquiste la dirección del Frente 20 de diciembre,
relegando a las variantes filo-k o binneristas a subordinarse a la política de
la izquierda.
El PTS e
Izquierda Socialista se quieren ahorrar la lucha política y decretar la
independencia política del estudiantado en el FIT en lugar dar la necesaria
lucha por construir y dirigir el polo de oposición a La Bisagra y La Franja. Desde
el FEL y la TPR criticamos esa política de secta auto-constructiva y confiamos en
que el Partido Obrero podrá reorientar su política para reagrupar al FIT,
derrotar tanto al sectarismo como al oportunismo y colocarlo a la cabeza del
Frente 20 de Diciembre.
Por todo lo
dicho, este 5 de junio el Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) y la Tendencia
Piquetera Revolucionaria (TPR) llamamos a votar contra el rectorado de la
Scotto, la Franja y la Bisagra. Votemos al Frente 20 de diciembre. Votemos por
una alternativa independiente, unitaria y de lucha.
FEL
Frente de Estudiantes en Lucha
No hay comentarios:
Publicar un comentario